Variedades de maíz se presentan en festival “Cojitambo 2020”

Cañar, 22 de junio de 2020.- De una manera diferente se vivió la 14 edición del Festival del Maíz en el cerro Cojitambo, que cada año se realiza en la planicie de las ruinas ancestrales que describen a este lugar del Cañar como sagrado para la historia.
Con un ritual de iniciación de agradecimiento a la Pachamama y los cuatro elementos naturales (agua, aire, fuego y viento) se desarrolló el Festival del Maíz, con la presencia de autoridades locales y provinciales.
El evento fue transmitido en vivo a través de la página de Facebook del Gobierno Autónomo Descentralizado de Cojitambo y la página oficial de la Dirección Distrital del MAG en el Cañar, con el objetivo de que la colectividad tenga acceso a este evento de trascendental importancia.
Durante el evento se exhibieron las diferentes variedades de semillas de maíz de las provincias de la Sierra como Imbabura, Bolívar, Azuay, Cotopaxi, Carchi, Pichincha y Cañar.
También las autoridades presentes pudieron saborear los diferentes platos típicos elaborados a base de maíz y harina de este producto.
José Bravo, presidente del Gobierno Parroquial, expresó que este festival se ha institucionalizado en la parroquia, razón por la cual no se podía dejar de lado.
“Es un evento que el pueblo de la provincia del Cañar ya tenía presente todos los años, por eso no hemos querido dejar pasar sin resaltar la cultura que nos antecedió”, dijo.
Por su parte, Juan Pablo Brito director distrital del Cañar, destacó la participación de las provincias de la Sierra que han formado parte activa en este festival con el intercambio de semillas ancestrales de maíz, que “no solo sirven para nuestra alimentación sino para sostener en la retina de las generaciones actuales nuestro pasado lleno de colores como el maíz”.