INIAP y Seguro Social Campesino firmaron convenio para difundir y transferir tecnología
El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y el Seguro Social Campesino del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, firmaron, en Riobamba, el convenio de cooperación para difundir y transferir tecnología, mediante procesos de capacitación de los gestores comunitarios.
En la suscripción del convenio participó el director General del INIAP, Julio César Delgado; el presidente del Consejo Directivo del IESS, Ramiro González; y Fausto Dután, director del Seguro Social Campesino.
El evento se realizó en el marco del Cuarto Encuentro Nacional Intercultural de Seguridad Social Campesina, con la participación de representantes de los pueblos y nacionalidades de las 24 provincias del país.
Fausto Dután aseguró que “somos dos instituciones ligadas a los campesinos. El INIAP asesorando, produciendo el conocimiento y la ciencia. Nosotros, los campesinos, desarrollando la actividad en el campo. Este convenio permitirá que hagamos aportes para mejorar la producción. Juntos llevaremos a la práctica lo que significa la Soberanía Alimentaria”.
Las actividades se iniciarán en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua, Cañar, Manabí y Napo, con diagnósticos participativos rurales para elaborar planes de transferencia de tecnología; desarrollar proyectos agroproductivos, sostenibles y sustentables acorde a las particularidades ecológicas, económicas y socio cultural de la población local, orientada a mejorar la calidad de vida y la dinamización de las economías familiares de los campesinos.
Fausto Merino, director de Transferencia de Tecnología del INIAP, señaló que este convenio tiene el propósito de mejorar la nutrición de las familias beneficiarias.
De acuerdo a las cláusulas del convenio, trabajarán, además, las promotoras de la salud, quienes capacitarán en temas de mejoramiento de la nutrición, que tienen que ver con los cultivos como la quinua, chocho y amaranto.
El INIAP recuperó estos cultivos y serán parte del trabajo interinstitucional, bajo el modelo de chacras, con lo cual los agricultores conocerán el aporte de cada uno.
En el primer año, el convenio incidirá en 1.200 familias y se estima que a nivel de nacional, en los tres años de ejecución, beneficiará a 6.000 personas.
Dirección Nacional de Comunicación
Coordinación de Comunicación Social INIAP