Junto al MAG, Imbabura se proyecta al mundo con su producción frutícola

Imbabura, 26 de junio de 2020.- La provincia de Imbabura busca convertirse en un potencial exportador frutícola, especialmente de aguacate de las variedades Hass y Fuerte, con el acompañamiento del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y con base en el cooperativismo moderno.

Para el efecto, este viernes productores frutícolas del norte del país se reunieron con el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, en la parroquia El Sagrario, cantón Cotacachi, donde recibió un proyecto para fortalecer la producción de aguacate y mora en las parroquias Cuellaje, cantón Cotacachi, y San Blas, Urcuquí, respectivamente.

Zulay Vaca, integrante de la Federación de Fruticultores del Norte del Ecuador (Fedefrunor), explicó que con el Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades de Producción y Comercialización Asociativa Sembrando Progreso, 48 familias de la parroquia Cuellaje, y 52 de la parroquia San Blas, establecerán 62 hectáreas de aguacate Hass y 3,8 hectáreas de mora de castilla, para mejorar el entorno productivo con frutales de rendimiento sostenido que garanticen la generación de ingresos familiares.

En Imbabura el cultivo de aguacate se efectúa en alrededor de 969 hectáreas, principalmente en los cantones Pimampiro, Urcuquí, Antonio Ante), Cotacachi e Ibarra, de los que alrededor de 40.000 kilos se exportan a Europa.

Marcelo Reinoso, presidente de Fedefrunor, manifestó que el objetivo es transformarse en una cooperativa moderna, para cerrar el círculo con comercialización directa, trazabilidad, inocuidad, tecnología, así como importar insumos agropecuarios y maquinaria, alianzas para tema de envases.

También ante los agricultores de Imbabura, el Ministro expuso el proyecto Captaciones Microbianas para el manejo sostenible de las principales plagas y enfermedades del banano (MUSA, por sus siglas en inglés), que se ejecuta en alianza con 12 entidades de investigación en Europa, África y América Latina, con el financiamiento del Programa Marco de la UE Horizonte 2020.

En la comunidad El Abra, parroquia La Esperanza, el ministro Xavier Lazo socializó la estrategia Súper Mujer Rural, así como los créditos de hasta 10.000 dólares a los que pueden acceder en BanEcuador, luego de registrarse en el Sello de la Agricultura Familiar Campesina y en el Semáforo Familia Rural en Desarrollo, que impulsa el MAG para apoyar a las mujeres.

El ministro, quien entregó créditos por 8.000 dólares, destacó el papel de la mujer rural y mencionó que ella es el eje de la agricultura familiar campesina.

La autoridad también reconoció el proyecto de reactivación productiva de trigo y emprendimiento de quesos que tiene la Asociación Agropecuaria San Francisco de El Abra, mediante el cual están motivando a sus hijos a no migrar y buscar alternativas de producción mediante la transformación de la materia prima para llevar progreso al campo.