Concurso Ecuador Full Papa demuestra innovación de chefs y amantes a la cocina

Quito, 29 de junio de 2020.- Amantes a la cocina y chefs se Cuenca, Quito, Guayaquil y Tulcán resultaron ganadores del concurso Ecuador Full Papa, que organizó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto a otras entidades, por el Día Nacional de la Papa, que se celebró este 29 de junio, y en el que se puso de relieve la importancia de variedades nativas y mejoradas: INIAP-YanaShungo, INIAP-Puca Shungo e INIAP-CIP-Libertad.

El primero lugar en la categoría “Amantes a la cocina” fue para la guayaquileña Gloria Zurita, con un plato denominado dulce de papa sobre YanaShungo churro. El segundo lugar lo obtuvo la participante por Tulcán, Blanca Bolaños, con un manjar de papa. Tercera quedó Yomi Guerrón, de Quito.

En la categoría chefs, el primer lugar fue para Esteban Ruiz, de Cuenca, quien hizo una trilogía de sabores, plato considerado innovador, en tanto que el segundo puesto lo obtuvo el guayaquileño Franklin Pacheco, con una causa de llapingacho. Tercero quedó el quiteño Fabián Reino.

Para Andrés Luque, subsecretario de Producción Agrícola del MAG, este tipo de actividades forman parte de la política pública, y quedarán institucionalizadas para promover el consumo de otras variedades de tubérculos.

“Una estrategia es cambiar de variedades de papa; ahora se consume el 80% de una sola variedad, cuando existen otras que pueden también ayudar a evitar la presencia de plagas”, dijo el Subsecretario.

Edgar León, autor del libro “Sopas. La identidad de Ecuador”, felicitó al MAG porque a pesar de las adversidades organizó el concurso, pero sobretodo por identificar a uno de los patrimonios gastronómicos de las Américas: las papas nativas INIA-YanaShungo e INIAP-PucaShungo y la variedad mejorada como INIAP-CIP-Libertad.

Martín Acosta, gerente de Inalproces, destacó la creatividad demostrada por los participantes en este concurso e indicó que las variedades YanaShungo y PucaShungo estuvieron perdidas hasta que en 2005 científicos del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y del Centro Internacional de la Papa lograron rescatarlas.

El concurso formó parte de las actividades programadas por el MAG, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el INIAP, con la colaboración del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Centro Internacional de la Papa (CIP) y la empresa privada para conmemorar el Día Nacional de la Papa.

En el país existen más de 570 variedades de papas nativas, con un aporte nutricional muy valioso, texturas, colores y, además, con un gran potencial para la resiliencia frente al cambio climático. Más de 82 mil agricultores se dedican en el país al cultivo de papa en 11 provincias y 81 cantones de la Sierra ecuatoriana, donde es fuente de 250 mil empleos directos e indirectos y genera ingresos directos de más de 80 millones de dólares.