Subsecretaría de Irrigación Parcelaria Tecnificada capacita en diseño de sistemas de riego individual parcelario

Quito, 30 de junio de 2020.- Dentro de sus ejes de reactivación productiva el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Irrigación Parcelaria Tecnificada (SIPT), capacitará en la elaboración de Diseños de Sistema de Riego Individual Parcelario, con el personal técnico de cada Dirección Distrital.

El objetivo de este servicio es contribuir al impulso y la tecnificación de la producción agrícola y optimización del agua de riego, mediante la formulación gratuita de diseños de riego parcelario tecnificado, tanto a nivel asociativo como individual.

Los beneficiarios serán pequeños y medianos agricultores que quieran tecnificar sus cultivos con riego, para mejorar e incrementar su producción.

Con este nuevo servicio, el MAG prevé dotar al agricultor de un diseño de riego y una lista de materiales con presupuesto referencial de la inversión que haría para tecnificar su propiedad con riego parcelario. El agricultor, ya sea con recursos propios o a través de financiamiento gestionado en entidades bancarias, podrá ejecutar este proyecto de riego en sus parcelas.

Las direcciones distritales de cada provincia, a través de su equipo técnico capacitado, brindará este servicio en riego al agricultor.

Para dar cumplimiento al servicio de diseño de sistemas de riego gratuito por parte del MAG, la Subsecretaría de Irrigación Parcelaria Tecnificada inició un curso de capacitación virtual, mediante el cual se prevé capacitar a más de 300 técnicos a nivel nacional, en diferentes grupos.

Esta capacitación empezó el 22 de junio y cuenta con la colaboración de Marco Rueda, especialista Hidráulico, y Christian Pilca, especialista en Topografía y Tecnologías de Información Geográfica.

Ricardo Romero, subsecretario de Irrigación Parcelaria Tecnificada, planteó continuar con la capacitación y establecer sistemas de capacitación continua a los técnicos de los diferentes programas y proyectos del MAG, lo que permitirá dotar un servicio de alto nivel a los pequeños y medianos productores y ser más eficientes en la aplicación de tecnificación de los cultivos.

Indicó que los requisitos son básicos, tales como tener una fuente de agua, un plano de la finca, documentos que deben ser anexados a una solicitud y presentarlos en las oficinas de la Dirección Distrital del MAG más cercana.

En los próximos días se organizarán más cursos de formación a los técnicos que podrán colaborar en este servicio en beneficio de los agricultores.

El seguimiento a este servicio estará a cargo de los técnicos de la Subsecretaría de Irrigación Parcelaria Tecnificada (SIPT).