Productores de Bolívar reciben incentivos para desarrollar el agro

Bolívar, 23 de julio de 2020.- Como parte de la política pública para desarrollar el agro del país, en los cantones Echeandía y Guaranda, de la provincia Bolívar, el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, entregó un centro de acopio de cacao, títulos de propiedad de tierras, créditos especializados de BanEcuador, así como permisos sanitarios para el funcionamiento de una feria de animales.

También se reunió con mujeres emprendedoras, ante quienes expuso la política pública diferenciada, como el acceso a créditos especializados de hasta 10 mil dólares, y el Semáforo Familia Rural en Desarrollo, con cuya aplicación pueden mejorar sus condiciones socio económicas. Además, firmó un acuerdo comercial para la venta de maíz procesado, recorrió el centro de acopio de procesamiento de este grano, entregó cheques del Seguro Agrícola y visitó una finca productora de aguacate.

“Tenemos un capital humano, gente que sabe trabajar la tierra”, dijo el Ministro, al agregar que para desarrollar los cultivos de cacao esta cadena productiva agro exportadora tiene una política específica para los próximos 10 años y la meta es duplicar la producción, generar empleo, con visión de cooperación mutua, con valor agregado.

Afirmó que para lograrlo son importantes la productividad, trazabilidad, buenas prácticas de post cosecha, fortalecimiento asociativo, crédito especializado, anclaje con mercado, trabajo articulado con gobiernos locales. Agregó que en el sector se crearán las escuelas de riego, para que la Subsecretaría de Irrigación Parcelaria entregue gratis los diseños y la lista de materiales, para que los productores accedan a tecnificación de riego y a créditos especializados en BanEcuador.

El centro de acopio fue construido para la Asociación de Productores Agropecuarios y Comercialización San Gerardo, de Echeandía, con una inversión de 73.696 dólares del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Bolter Muñoz, presidente de la Asociación, agradeció por la infraestructura e indicó que beneficiará directamente a 38 productores de la asociación e indirectamente a unas 300 familias del sector, quienes podrán acopiar y comercializar el producto, sin intermediarios.

Además, con la entrega simbólica de títulos de propiedad de tierras a 9 familias de productores, en Bolívar se completan 2.847 escrituras legalizadas durante la gestión del ministro Lazo.

Posteriormente en el recinto ferial de la Asociación de Ganaderos de Echeandía (Asogane), entregó el permiso de funcionamiento de la feria de animales, otorgado por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), que habilita formalmente el espacio y garantiza que cumple con la normativa legal y de inocuidad necesarias, promoviendo la reactivación de la producción y el comercio.

Como parte de la agenda territorial, en la parroquia San Lorenzo, Lazo recorrió el centro de acopio de maíz de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Simón Lorenzo (Coprosil), construido por el MAG, donde firmó el acuerdo comercial entre la Cooperativa mencionada y la Asociación de Producción Industrial Emprendedores Artesanales (Asoproinea) para la venta de 74 quintales de maíz procesado (mote).

En Bolívar el maíz es uno de los principales cultivos, ya que se produce en aproximadamente 36.000 hectáreas, involucrando al menos a 12.500 familias de pequeños productores.

Como presidente del Directorio de BanEcuador, en Echeandía y Guaranda el Ministro entregó créditos productivos por más de 47 mil dólares, para la producción en huertos mixtos, desarrollo de ganado de carne y de productos agrícolas.

Adicionalmente, de manera simbólica entregó un cheque de indemnización del Seguro Agrícola, con lo que suman 19.854 dólares otorgados en Bolívar por este concepto a productores que sufrieron pérdidas por fenómenos adversos climático y biológicos durante el ciclo invernal.

También el Secretario de Estado entregó dos permisos de funcionamiento sanitario apícola a un productor de la parroquia La Magdalena y otro de la parroquia San Simón, además de un certificado de Buenas Prácticas Agropecuarias a una productora de esta misma zona.