Riego parcelario se fortalece en Cotopaxi con nuevos conocimientos para brindar en campo

Cotopaxi, 24 de julio de 2020.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregó certificados y kits a técnicos de Cotopaxi, por haber aprobado el curso de capacitación en la elaboración de diagnósticos integrales en territorios bajo riego parcelario, con el programa asesor en riego integral parcelario.

Este tuvo el aval de la Embajada de España en Ecuador, la Cooperación Española y financiado por la Unión Europea, a través de la Escuela Nacional de Irrigación Parcelaria.

El objetivo fue mejorar las destrezas del equipo técnico en territorio, para fortalecer el trabajo que realizan junto a los productores de toda la provincia de Cotopaxi, e implantar nuevos conocimientos que generen una mayor eficacia y eficiencia en los proyectos que se realizan en el territorio nacional referentes al riego parcelario tecnificado.

Con ello los técnicos del MAG pueden brindar una mejor asistencia dirigida hacia los agricultores optimizando este recurso vital, como lo es el agua.

Alexis Parreño, director Distrital del MAG en Cotopaxi, felicitó a los técnicos y los incentivó a seguir adquiriendo conocimientos que mejoren su profesionalismo, ya que la tranferencia de conocimiento es lo que el Ministerio brinda a los productores.

“La actualización de conocimientos es sumamente importante, por ello tenemos que mantenernos en constante aprendizaje especialmente en el tema de riego siendo el punto de partida para la agricultura”, dijo, al agradecer la voluntad de cada uno de los técnicos presentes por seguir mejorando su conocimiento a través de nuevos aprendizajes.

Diez técnicos del MAG recibieron estos kits, los cuales constan de un PH- metro que servirá para medir la conductividad eléctrica, junto al PH de suelo importante para el manejo técnico en territorio, un medidor rápido de nutrientes y un GPS.

Paulina Calvopiña, técnica de la Unidad de Riego del MAG, dijo que es muy importante este tipo de talleres y capacitaciones que reciben. “Esto no solo nos ayuda a nosotros y nos incentiva a seguir trabajando por un mejor agro, ya que con esto podemos dirigirnos de mejor manera hacia los agricultores en el campo y transferirles nuestros nuevos conocimientos para fomentar días mejores para una agricultura sana”.