Ganaderos de Cotopaxi reciben incentivos para implementar tecnología en el ordeño

Latacunga, 06 de agosto de 2020.- Pequeños ganaderos de la parroquia Alaquez, del cantón Latacunga, recibieron cuatro ordeñadoras móviles, de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección Distrital de Cotopaxi, para fortalecer el trabajo que realizan y así mejorar las prácticas pecuarias y el manejo de ganado bovino y la leche.

El equipo de ordeño cuenta con dos grupos de ordeño de 300 cc, dos pulsadores L02, dos tanques de acero inoxidable, dos tapas acrílicas, dos vías, un tanque de vacío metálico, un motor eléctrico, un motor a gasolina, una bomba de vacío, ocho pesoneras con casquillos de acero, un regulador, un vacuometro, un cepillo para pesoneras, un cepillo cable de mangueras, a un costo total de $2.000, pero al productor le cuesta $1.200.

Con este incentivo el productor disminuye el tiempo de trabajo en el proceso de ordeño, además de que cumple debidamente con las Buenas Prácticas Pecuarias que impulsa el MAG en territorio, cuidando la calidad e inocuidad de producción de leche.

Los técnicos del MAG socializan los paquetes tecnológicos pecuarios, verifican la tenencia de animales en propiedades, realizan el informe de viabilidad previo, luego de lo que dan capacitaciones en el buen manejo de esta maquinaria para ser entregada a los pequeños y medianos ganaderos que acceden a estas subvenciones.

Walter Haro, ganadero beneficiario, agradeció al Ministerio y a la parte técnica por todo el trabajo que realiza en el territorio ya que de esta manera se ven apoyados por el Gobierno Nacional.

“Obtener esta maquinaria nos permite bajar a la mitad el tiempo de ordeño, al que estábamos acostumbrados, además de que tener un mejor manejo en cuanto a la higiene de la leche; esto nos ayudará en el futuro a obtener un precio más justo por nuestro producto. El tiempo lo seguiremos mejorando cuando tengamos experticia en el manejo de estos equipos y nos ayudará a tener una mejor producción”, dijo.

La producción de la leche es de vital importancia dentro de la agricultura familiar, ya que mejora la alimentación de los productores de sus familias y de la ciudadanía en general al consumir productos lácteos con alto valor proteico, ricos en vitaminas y minerales manteniendo al organismo saludable. También es importante cuando los excedentes son destinados a la comercialización, ya que gracias a ello mejoran los ingresos y estabilizan los recursos de los ganaderos, mejorando las expectativas a futuro y creando acuerdos comerciales que favorecen a los mismos productores.

El ordeño mecánico incentiva a los productores a continuar con estos procesos productivos que llevan a cabo en territorio y que permiten el desarrollo agrícola y ganadero de la provincia y el país.