MÁS de 7.056 productores atendidos en Tungurahua

Ambato, 21 de agosto de 2020.- La Dirección Distrital de Tungurahua del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó su informe de Rendición de Cuentas de la gestión institucional 2019 de forma virtual, a través de la plataforma webex con la participación de 108 personas conectadas entre agricultores y representantes de los gobiernos parroquiales.

El evento se realizó en el cantón Ambato, en el Auditorio de la Dirección Distrital. Allí, Dario Palate, director Distrital, indicó montos de inversión, programas y proyectos priorizados, así como los impactos logrados durante 2019 en la provincia de Tungurahua.

El MAG tiene diferentes programas y servicios con acompañamiento técnico continuo en los nueve cantones y 44 parroquias de la provincia, con quien tiene firmados convenios de cooperación institucional, entre los que se destacan: irrigación parcelaria tecnificada, títulos de propiedad, fortalecimiento asociativo agropecuario, agricultura familiar y campesina, redes de innovación agropecuaria, entre otros.

En el año 2019 se realizó la atención técnica a 7.056 productores a través de capacitación en procesos de agricultura de precisión, ganadería de precisión y agricultura familiar campesina interviniendo así 4.058,26 hectáreas, permitiendo el incremento de la productividad agrícola y ganadera para mejorar su calidad de vida.

Con una inversión de más de cinco millones de dólares y la más grande del país se implementó el Sistema de Riego, mediante 4 subproyectos de irrigación parcelaria tecnificada beneficiando a 2.680 familias que mejoraran sus sistemas productivos.

En la provincia de Tungurahua se legalizó 3.698 títulos de tierras beneficiando a 5.205 agricultores, lo que les da seguridad jurídica para que puedan trabajar su tierra y acceder a los programas y proyectos del Gobierno Nacional.

Como parte de buena gestión, la provincia cuenta con ocho centros de acopio de leche operativos que ayudan a acopiar tres millones de litros de leche que son distribuidos mediante acuerdos comerciales a las empresas El Ordeño, Tony, Ranchito y El Paraíso, evitando la intermediación a favor de nuestros ganaderos.

Así también, Tungurahua cuenta con 2 fincas certificadas en Buenas Prácticas Agrícolas y 38 fincas en procesos de certificación bajo asesoramiento del equipo técnico, lo que permite mejorar la productividad, el acceso a mercados nacionales e internacionales, con productos de calidad.

Adicionalmente, el Director Distrital, indicó que con los centros de mecanización implementados se han labrado 1.146,56 hectáreas de tierra y con nuestros centros de acopio agrícolas, se ha logrado que la gente genere productos de valor y acceda a nuevos mercados.

Para finalizar, enfatizó que el 2019 fue un año de retos, donde el país se vio afectado por una paralización nacional para lo cual junto al equipo técnico y administrativo se planteó nuevas estrategias para aportar en el movimiento del sector agropecuario, para desde territorio y de acuerdo a cada realidad, acercarse a los agricultores y resolver sus necesidades.