Agricultores de Quingeo y Octavio Cordero, en Azuay, se benefician con seguro agrícola

Cuenca, 21 agosto del 2020.- Siete agricultores de las parroquias Quingeo y Octavio Cordero, de la provincia del Azuay, quienes aseguraron sus cultivos de maíz, se benefician con las indemnizaciones que entrega el Seguro Agrícola, del Proyecto AgroSeguro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Los cultivos de los productores resultaron afectados por la sequía y vientos fuertes que se presentaron en la zona.

Edgar Domínguez, productor de la Comunidad de Monjas en la parroquia Quingeo, beneficiario de la indemnización del Seguro Agrícola, afirmó que aseguró el cultivo de maíz y “pude recuperar la inversión por siniestro de sequía; hoy he cobrado la póliza y por eso recomiendo a mis compañeros agricultores que aseguren sus cultivos. Con este resultado positivo tengo ganas y estoy motivado a seguir produciendo”.

John Atiencia, director Distrital del MAG en la provincia de Azuay, indicó que el seguro agrícola permite a los agricultores cultivar con mayor seguridad y confianza.

“Invitamos a todos los productores a proteger su inversión a través de este seguro subsidiado por el Gobierno Nacional, puesto que no podemos predecir las situaciones climáticas extremas, plagas o enfermedades incontrolables en los cultivos”, resaltó.

Los siniestros que cubre el seguro agrícola son: inundación, exceso de humedad, sequía, plagas incontrolables, heladas, deslizamientos, granizada, bajas temperaturas, enfermedades incontrolables, incendios, vientos fuertes y taponamientos.

Entre enero y julio de este año, en todo el país el Proyecto AgroSeguro ha indemnizado un total de 2.323.547 dólares, a productores que perdieron sus cultivos por eventos climáticos y/o biológicos, entre enero y julio de este año.

A través del Proyecto AgroSeguro del MAG, el Estado subsidia el 60% del valor del seguro, que cubre los costos de producción directos invertidos en el establecimiento de cultivos, y que incluyen la mano de obra, preparación del terreno, semillas e insumos. Por este concepto, hasta el momento el Estado ha subsidiado 1.802.679,74 dólares a favor del sector agropecuario.

En lo que va del año, en todo el país, 15.830 productores han adquirido el Seguro Agrícola, lo que representa 51.435,42 hectáreas aseguradas.

Además, Atiencia informó que se está socializando en toda la provincia el Seguro Ganadero, otro servicio en la cartera de productos del Proyecto AgroSeguro del MAG, con el objetivo de apoyar en la crianza y producción de ganado de leche y carne con la cobertura en caso de muerte por accidentes, enfermedades o sacrificio forzoso de los animales.

“Los requisitos para acceder al seguro agrícola son:
• Estar registrado en el MAG
• Cultivar uno de los productos seleccionados dentro del Proyecto
• Presentar cédula de identidad
• Solicitud del Seguro Agrícola con “CROQUIS”
• Nota:
• Área mínima a asegurar 5.000 m2, únicamente para los cultivos de papa, cebolla colorada el área mínima a asegurar es desde 0,25ha.
• Frontera agrícola a 3.500 m.s.n.m.

Los requisitos para acceder al seguro ganadero con subsidio del MAG son:
• Ser ganadero y estar registrado en el MAG.
• Solicitud de Seguro Ganadero suscrita.
• Tres fotos del animal (una de frente: número de arete, dos costados: der. e izq. del cuerpo del animal)
• Identificación Animal Arete oficial AGROCALIDAD
• Copia del certificado de vacunación vigente de Fiebre Aftosa (obligatorio).
• Copia del certificado de BPP y/o certificado de predio libre de Brucelosis y Tuberculosis (opcional).

Los seguros Ganadero y Agrícola está disponible en las oficinas del MAG y BanEcuador para todo el sector agropecuario.