Desparasitación y vitaminización de ganado beneficia a productores de Cuyuja

Tena, 15 de septiembre de 2020.- Un total de 1.200 bovinos vitaminizados y desparasitados es la meta de la campaña que se ejecuta gracias a la cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Ambiente y Agua (MAAE) y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Cuyuja con el financiamiento del Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA).
Durante los días 14, 15, 16, 17 y 18 de septiembre, técnicos pecuarios del MAG aplicarán la medicina a los animales de los sectores Maspa, Cuyuja, Alejandría, San Victor, Laureles, Hila y Quijos Huaico, con el objetivo de mejorar la productividad de los animales.
Pedro Manitio, presidente del Gobierno Parroquial de Cuyuja, manifestó que el fin es apoyar al ganadero y pequeño productor para que mejoren la calidad de su ganado. “Sabemos que son tiempos difíciles; sin embargo, la gente estuvo esperando este apoyo”, dijo.
Willan Guerrero, responsable de la Oficina Técnica de Baeza del MAG, dijo que en esta actividad es un aliciente para los productores. “Que esta campaña, sea el punto de partida para iniciar con el manejo del calendario sanitario bovino”, indicó.
Inés Shiguango, directora Distrital del MAG, destacó la importancia del trabajo de los campesinos. “Quiero agradecer el trabajo de nuestros productores, que durante esta pandemia la agricultura y ganadería nunca dejó de trabajar, llevado el alimento a las familias en todo el país”.
Gerardo Serrano, ganadero del sector, señaló sentirse muy contento de recibir este apoyo de las autoridades, ya que son familias de escasos recursos y estos insumos les facilitan el cuidado de sus animales.
La desparasitación y vitaminización permite mantener a los bovinos libres de infecciones parasitarias y enfermedades, y a su vez optimiza sus cualidades productivas.