Mediante talleres virtuales se informa sobre planes de corta y licencias de aprovechamiento forestal

Quito, 24 de septiembre de 2020.- La Subsecretaría de Producción Forestal, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realizó el segundo webinar para socializar el Acuerdo Ministerial N.095, que regula el registro, la elaboración, aprobación ejecución de planes de corta, licencias de aprovechamiento forestal, guías de producción maderables y no maderables provenientes de plantaciones forestales y sistemas agroforestales productivos a productores forestales pequeños y grandes.

Christian Mendoza, subsecretario de Producción Forestal, dio las palabras de bienvenida a los participantes y destacó el cambio que hay en el registro de las plantaciones que trae beneficios a los productores, sean grandes, medianos o pequeños. Al existir un registro de la plantación forestal tendrán seguridad jurídica y podrán acceder a créditos. El registro de plantaciones comerciales brindará datos exactos para la toma de decisiones y para visibilizar el sector forestal comercial a todo el mundo.

Así mismo, informó que en el taller anterior los participantes solicitaron una medida transitoria para hacer el registro de predios, y se continuará operando hasta el 18 de octubre como se ha hecho durante el estado de excepción. En este tiempo las personas que tengan planificados planes de corta para el 19 de octubre, en adelante, se puedan registrar desde ahora para que en el momento que hagan su aprovechamiento lo puedan hacer en línea.

La emisión de licencias de aprovechamiento serán en línea, con esto se permitirá la reducción de costos, de trámites, exposición y movilización para el usuario, siendo importante en estos momentos la optimización de recursos.

Edgar Bustamante, técnico especialista de Desarrollo Forestal, explicó a los participantes cómo llenar el acta de términos y condiciones, y, el paso a paso de cómo llenar la Solicitud y Registro Forestal y Licencia de Aprovechamiento Forestal.

Se ha programado dos talleres más para continuar con la socialización del Acuerdo y brindar un espacio en el que los productores pueden solventar sus consultas sobre los trámites requeridos y cuál es el proceso a seguir.

El objetivo de la Subsecretaría de Producción Forestal es planificar y proponer políticas, estrategias y normativas de forestación y reforestación productiva, así como efectuar el seguimiento y monitoreo de la gestión, con la finalidad de generar información técnica actualizada sobre la situación de las plantaciones forestales productivas nacionales.