Producción agropecuaria de Delegsol mejorará gracias a convenio interinstitucional

Chordeleg, 07 de octubre de 2020.- Un total de 150 familias campesinas de productores pertenecientes a la parroquia Delegsol, del cantón Chordeleg, en la provincia del Azuay, son los beneficiarios directos de un convenio de cooperación interinstitucional firmado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia Delegsol.
Con un proyecto denominado “Mejoramiento de la producción agropecuaria mediante la elaboración de bioinsumos orgánicos y campañas de desparasitación y vitaminización en ganado”, las instituciones tomarán acciones conjuntas a favor del sector agrícola y pecuario de la parroquia. Para ello, esta mañana se firmó un convenio de cooperación interinstitucional que ejecuta el proyecto por un año.
Mario Salinas, presidente del Gobierno parroquial de Delegsol, explicó que la actividad agropecuaria de la zona es diversa: desde la ganadería, crianza de cuyes, porcinos, aves de corral hasta la producción de frutales, pastos y otros rubros productivos que muchas veces son llevados sin tecnificación, por lo que este convenio permitirá mejorar la calidad de producción de plantas y animales.
El objetivo del convenio interinstitucional es mejorar la producción en la parroquia, mediante alternativas de producción con bioinsumos sólidos y líquidos para aplicación en huertos, así como ejecutar campañas de desparasitación y vitaminización de animales.
John Atiencia, director Distrital del MAG en la provincia de Azuay, indicó que el Ministerio realiza convenios de cooperación interinstitucional con el objetivo de encauzar de mejor manera los presupuestos participativos de los gobiernos autónomos descentralizados y el equipo técnico del MAG.
“Hemos tenido resultados positivos de los convenios anteriores con diversas parroquias rurales del Azuay; continuaremos coordinando acciones para impulsar esta actividad, trabajando todos por el agro”, señaló.
Entre las metas del proyecto están: capacitación en manejo integral de fincas, elaboración de 1.000 sacos de abonos sólidos y 1.000 litros de biol, fortalecimiento organizacional, y la administración de 400 dosis de vitaminas y desparasitantes.
La inversión conjunta para intervención del proyecto supera los 5.500 dólares y contará con una evaluación trimestral conjuntamente con los productores beneficiarios.