Mujeres rurales de Napo conmemoran su día con guayusa upina, diálogo e intercambio de semillas

Archidona 15 de octubre de 2020: En la Comunidad Yawar Urcu, del cantón Archidona, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Napo, desarrolló el «Diálogo de saberes y el rol de la mujer rural en la producción sostenible”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural.

El evento inició desde muy temprano. A partir de las 04:00 las organizaciones productivas, líderes comunitarios y autoridades locales compartieron el acto ceremonial de la Guayusa Upina (tomada de guayusa).

Luego de esto, inició el diálogo para visibilizar el rol que cumple la mujer rural en el proceso de producción de la agricultura familiar campesina y en la soberanía alimentaria, garantizando el acceso equitativo a los factores de producción sostenibles y sustentables, uno de los ejes de intervención que tiene el MAG.

Además, se plantearon temas como “Mujer, chakra y el ambiente”, “Rol de la mujer ante la emergencia climática y la conservación y el manejo de las semillas”.

«Las mujeres rurales son la clave para garantizar el desarrollo sostenible de los pueblos y la sociedad en su conjunto. El sector rural es la columna vertebral que sustenta nuestro país; aquí se encuentra la totalidad de recursos naturales y gran parte de nuestro patrimonio histórico cultural», aseguró Inés Shiguango, directora Distrital de Napo.

Aníbal Zumbana, director de Saberes Ancestrales del MAG, dijo «quizá el 70 % de la población del país se quedó en casa durante la emergencia sanitaria, pero las mujeres rurales no pararon ni un momento para entregarnos los alimentos en nuestros hogares».

Ofelia Salazar, dirigente de la Asociación AMUPAKIN, consideró “importante mantener nuestras costumbres, cultura, vestimenta: nunca debemos avergonzarnos de ser mujeres del campo, porque en el campo es donde nace la vida».

En el espacio también el MAG entregó un Acuerdo Ministerial para la legalización de la directiva definitiva de la Asociación de Mujeres La Madrugada, del cantón Quijos.

Selina Quezada, presidenta de La Madrugada, dijo estar contenta y agradeció por este apoyo permanente del MAG. “Un feliz día de la mujer rural queridas compañeras”, exclamó Quezada.

En Ecuador, este segmento constituye un sector estratégico para el desarrollo rural y sostenible, ya que genera más del 70 % de empleos rurales y produce aproximadamente el 60 % de los alimentos consumidos en el país, además de generar otros impactos positivos de conservación ambiental, cultural y social.

Desde el MAG se trabaja para reconocer y visibilizar el trabajo y los aportes que realizan las mujeres, para apoyar su desarrollo mediante procesos de empoderamiento productivo que permitan sortear las barreras y brechas de inequidad que enfrentan de manera permanente las mujeres del sector rural. Resultado de esto es la Estrategia Nacional para Mujeres Rurales, presentada ayer al Presidente de la República, Lenín Moreno.

Finalmente, la conmemoración de la mujer rural concluyó con la pamba mesa, espacio donde todos los invitados en una mesa común se sirven los alimentos de la chakra.