En articulación con Agrocalidad y BanEcuador, MAG ya ofrece el Seguro Ganadero

Quito, 20 de octubre de 2020.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto AgroSeguro, ya ofrece el servicio de Seguro Ganadero, que tiene una subvención estatal del 60% del costo de la póliza.
Este nuevo servicio se ofrece en articulación con la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), ya que el ganado a ser asegurado debe estar debidamente identificado con el arete oficial que es autorizado por esta entidad.
En este sentido, los ganaderos deben estar registrados en el Sistema Fiebre Aftosa Ecuador (SIFAE), de Agrocalidad, donde además deben obtener la guía de movilización en caso de que vayan a trasladar a los animales de un sitio a otro.
Adicionalmente, el servicio se ofrece en coordinación con BanEcuador, ya que ahora quienes reciben un crédito de la entidad, para adquirir ganado, deben contar con el seguro para proteger a las semovientes ante todo riesgo de muerte.
Hasta este 15 de octubre ya son 815 ganaderos quienes obtuvieron el seguro ganadero que ofrece el Ministerio de Agricultura y Ganadería, para fortalecer la producción pecuaria, como parte de la política pública 20-30.
El seguro protege la inversión que realiza el productor en su hato; es una póliza de seguro de vida del animal, que tiene la vigencia de 365 días a partir de la aceptación del riesgo. El productor puede contratar su póliza en BanEcuador, y en cualquier Dirección Distrital del MAG a nivel nacional.
El seguro cubre:
Muerte por accidente.
Muerte por enfermedad.
Muerte por sacrificio forzoso.
Muerte accidental durante el transporte de los animales.
Se dan coberturas adicionales por:
Muerte por parto distócico.
Muerte por ataque de animales salvajes.
Muerte por picadura de culebra.
Muerte por intoxicación con toxinas naturales.
Muerte o sacrificio forzoso por Brucelosis y/o Tuberculosis*
Los requisitos para acceder a este beneficio son:
Ser ganadero y estar registrado en el MAG.
Solicitud de Seguro Ganadero suscrita.
Tres fotos del animal (una de frente: número de arete, dos costados: der. e izq. del cuerpo del animal).
Identificación Animal Arete oficial Agrocalidad.
Copia del certificado de vacunación vigente de Fiebre Aftosa (obligatorio).
Copia del certificado de Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) y/o certificado de predio libre de Brucelosis y Tuberculosis (opcional).