Ecuador respalda propuestas de FAO en innovación tecnológica y mejora de capacidades de apoyo a estados miembros

Quito, 21 de octubre de 2020.- Ecuador apoya las propuestas de innovación y agricultura digital, así como la mejora de las capacidades propuestas por la FAO para apoyar a sus 33 estados miembros de América y el Caribe.
Dichas propuestas fueron presentadas este miércoles durante el tercer día de la trigésima sexta Conferencia Regional para América Latina y el Caribe, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“La innovación puede convertirse en uno de los motores más grandes para hacer crecer el sector agropecuario, y la agricultura digital puede tener una influencia positiva en la producción agrícola sostenible y sustentable”, afirmó el subsecretario de Redes de Innovación Agropecuaria, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Andrés Pareja.
Agregó que, en ese sentido, desde el MAG se busca introducir nuevas tecnologías que permitan mejorar la productividad, calidad, y que contribuyan a optimizar los costos de producción y volver más competitivo al agro.
Mencionó que los jóvenes tienen un rol clave, ya que son los llamados a incorporar estas nuevas tecnologías, por lo que indicó que el Ministerio impulsa el Programa Joven Rural y la Escuela de Emprendimiento, en la que se inscribieron alrededor de 6.000 jóvenes para capacitarse en temas empresariales y técnicos, a fin de tener la posibilidad de emprender en microempresas tecnológicas aplicadas a la agricultura, generar servicios y que los recursos que obtengan se queden en las zonas donde se generan, generando así un desarrollo rural más sostenible.
Pareja agregó que desde el MAG se trabaja en nuevas plataformas de asistencia técnica de extensión rural, con la participación del sector privado, la academia y los productores; así como en la constitución de fondos concursables para la innovación y el emprendimiento tecnológico aplicado a la agricultura; se promueve el desarrollo de tecnologías aplicadas a la agricultura creadas en Ecuador con la empresa privada, así como en créditos para que los productores puedan implementar dichas tecnologías. Son acciones que “permitirán convertirse en una verdadera potencia agro exportadora, objetivo del Ecuador en la agenda 2020 – 2030”.
Agregó que estas herramientas también se las transfiere a la agricultura familiar campesina; además hizo hincapié en el desarrollo de plataformas de comercio electrónico que permitan acortar la cadena de comercialización para que los productores estén más cerca del consumidor y puedan ganar más, al mismo tiempo que el consumidor se beneficie pagando menos y teniendo productos más sanos y frescos.
Por su parte, María Alejandra Calderón, directora de Cooperación y Relaciones Internacionales del MAG, aseguró que “Ecuador considera relevante la propuesta que plantea la FAO para la mejora de las capacidades de la Organización para ayudar a los estados miembros de América Latina y el Caribe”.
Resaltó las propuestas de fortalecimiento de las capacidades operativas y fiduciarias de las oficinas regionales y subregionales y en los países miembros, así como la creación de redes telemáticas de excelencia, que permitirán diseñar e implementar proyectos e iniciativas de acuerdo con las necesidades de los territorios.
Calderón también destacó la gestión de la FAO y la calidad de sus proyectos, en los que estimo oportuno incorporar sistemas de seguimiento, evaluación y gestión de los conocimientos, instrumentos fundamentales para mejorar la ejecución de los proyectos e iniciativas implementados.
Consideró necesario aumentar la movilización de recursos hacia América Latina y el Caribe, una de las regiones más afectados por la pandemia. “Es imperante contar con los recursos necesarios para atender las necesidades crecientes de los Estados miembros”, dijo al agregar que la iniciativa Mano a Mano, en este sentido, constituirá una herramienta clave para consolidar el flujo de inversiones en la región.
Calderón añadió que el Gobierno de Ecuador reconoce la importancia de fortalecer la gestión de la FAO, socio estratégico en la construcción de sistemas agropecuarios sostenibles en el país.