Agricultores de Ahuano aprenden a elaborar abonos orgánicos

Ahuano, 25 de noviembre de 2020.- Con el apoyo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), agricultores de la comunidad Ñukachi Kawsay aprendieron a realizar compost (abono orgánico), resultado del aprovechamiento de los desechos del material orgánico, que ofrece la propia naturaleza y el suelo.

Gabriel Tapuy, presidente de la comunidad, dijo que están muy contentos. “La finalidad es que nosotros practiquemos, aprendamos y apliquemos estos insumos para mejorar nuestros cultivos, con el uso de los residuos orgánicos y los recursos naturales”, mencionó.

Luis Poveda, agricultor del sector, indicó que como productores no tienen la capacidad económica para adquirir los insumos. “No queremos que nuestros productores tengan que gastar mucho dinero, teniendo en la casa los materiales, se puede hacer abonos y así abaratamos costos y también protegemos al ambiente”, aseguró.

“Hoy aprendimos a hacer los abonos orgánicos con nuestras propias manos, muchas veces desperdiciamos los que la tierra nos da”, dijo María Tapuy, socia de la comunidad.

Alex Calero, técnico de territorio, mencionó que “el abono puede ser aplicado en distintos cultivos, principalmente en la vainilla que es un rubro que actualmente producen en el sector, ya que tiene una demanda considerable en el mercado”.

“El compost es un abono orgánico que permite mejorar las condiciones, físicas, químicas y biológicas de nuestros suelos”, agregó Calero.

El material orgánico necesita ser revuelto y humedecido cada 15 días. A partir de los 45 a 60 días, la compostera estará en óptimas condiciones para que el abono ya constituido, pueda ser utilizado por los agricultores.

Con esta práctica el MAG pretende mejorar la producción de los cultivos, optimizar recursos, pero sobre todo cuidar la salud del productor y el consumidor final.