193.717,74 dólares se invertirán en proyecto apícola, en Azuay

Nabón, 11 de diciembre de 2020.- Son 50 familias de productores quienes se beneficiarán de manera directa del proyecto apícola que implementará el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Programa Sembrando Progreso de esta Cartera de Estado.
El proyecto denominado “Producción agroecológica e implementación de colmenas melíferas para la explotación apícola con valor agregado en los cantones Nabón y Oña” fue presentado en la parroquia El Progreso a los representantes de las comunidades beneficiarias del cantón.
Este proyecto no solo se enfoca a la parte productiva, sino a la agregación de valor en los productos de las colmenas apícolas cuya demanda se encuentra insatisfecha en el mercado. Entre los productos que se planifica obtener están: miel de abeja, propóleo, jalea real, polen, con una marca y registro para su facilidad de venta.
Además del componente productivo, con la implementación de sistemas de riego tecnificado por aspersión, puesta a punto de micro reservorios, reforestación, protección de bosques, fortalecimiento de huertos familiares y la implementación de 200 colmenas de abejas, el proyecto prevé la implementación de una planta para procesar los productos de la colmena.
Los proyectos establecidos por el MAG, a través del Programa Sembrando Progreso, tendrán el acompañamiento de un equipo técnico en territorio durante toda su ejecución, un reglamento interno que asegura su correcta implementación, además de la corresponsabilidad y contraparte de los beneficiarios para el empoderamiento adecuado del proyecto.
John Atiencia, director Distrital de Azuay del MAG, indicó que esta Cartera de Estado, por medio del financiamiento con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), invertirá un total de 193.717,74 dólares, mientras que las familias beneficiarias pondrán su contraparte de 52.722,42 dólares, lo que da un total de 246.490,16 dólares para ejecución de este proyecto.
Las familias beneficiarias aportarán con mano de obra, especies valoradas y efectivo en el proyecto, mientras que el MAG realizará su aporte de inversión económica y técnica.
César Guamán, uno de los beneficiarios del proyecto y miembro de la asociación beneficiaria “Asociación de Trabajadores Agrícolas Juventud del Porvenir” señaló que “nos ha hecho mucha falta estos recursos en épocas de crisis como las que vivimos; esta es una muestra de cariño hacia el campesino, para que podamos sumar esfuerzos y continuar trabajando por mejores días para las futuras generaciones”.
Atiencia agregó que “la apicultura no solo nos permite aprovechar los productos de la colmena, sino que las abejas fructifican los campos, incrementan la producción y son un gran ejemplo del trabajo organizado”.