Fincas de Cevallos reciben certificaciones en Buenas Prácticas Agropecuarias

Cevallos, 15 de diciembre de 2020.- Certificaciones en Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) entregó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), en articulación interinstitucional con el Gobierno Provincial, en el cantón Cevallos.
A esta actividad asistieron representantes de la Gobernación de Tungurahua, Gobierno Provincial, MAG, Agrocalidad, medios de comunicación, además de productores.
Rocío Coello, directora de Agrocalidad, indicó que las BPA constituyen una herramienta importante para los pequeños, medianos y grandes productores, ya que permite, por un lado, asegurar que los alimentos sean nutritivos, sanos e inocuos, y, por otro, abrir las puertas a mercados internacionales cada vez más exigentes.
Las Buenas Prácticas Agropecuarias son un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientados a cuidar la salud humana, proteger al medio ambiente y mejorar las condiciones de los trabajadores y su familia.
Con esta certificación, las fincas Cosecha (tomate de árbol y alfalfa); Las Delicias y Carmita (mora); y de especies menores la Granja Sustentable Familiar La Victoria, y Finca Danielito, demuestran que protegen al medio ambiente, mejoran las condiciones de los trabajadores y de su familia.
Darío Palate, director Distrital del MAG, indicó que las BPA brindan un mensaje de confianza a los consumidores sobre los productos certificados, y que son un apoyo al productor que transita de un modelo de producción convencional hacia un enfoque de manejo óptimo de cultivos.
Con esta actividad se busca garantizar la calidad de los productos de producción primaria a los consumidores, tanto en el mercado interno como externo.
El productor Roberto Cevallos, de la Finca Cosecha, agradeció al MAG y a los técnicos de Agrocalidad por las capacitaciones recibidas e invitó a los productores que aún no se certifican a realizar el trámite para obtener este beneficio.
Así también Marcia Sánchez, productora de La Granja Sustentable Familiar La Victoria, afirmó que la entrega de este documento refleja que lo que se hace bien en la finca recibe la certificación de un organismo competente.
De esta manera el MAG potencializa el área rural, apoyando al productor que transita de un modelo de producción convencional hacia un enfoque de manejo óptimo de cultivos.