299 productores de Imbabura se gradúan como maestros de producción sustentable

Imbabura, 21 de diciembre de 2020.- Luego de cumplir un periodo de 60 horas de capacitación, 299 productores de la provincia de Imbabura se graduaron como maestros en producción sustentable, proceso de fortalecimiento de capacidades que se realiza dentro de las comunidades de aprendizaje, las que constituyen estrategias de capacitación implementadas por la Dirección de Desarrollo Productivo Sustentable y Agroecológico, de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y desarrollada en territorio por la Dirección Distrital Imbabura.
En las comunidades de aprendizaje, los productores aprendieron aspectos sobre: diseño de finca, agroforestería, conservación de suelos, cultivos, crianzas, elaboración de bioinsumos, comercialización, sistemas participativos de garantías, seguridad alimentaria, riego y costos de producción de finca.
“Este proceso ha permitido que haya mayor conciencia sobre la agricultura familiar campesina, y que se pueda plantear los mecanismos necesarios para la agroecología, con prácticas importantes dentro de este procedimiento, considerando al agua y al suelo principalmente. Y dentro de estos elementos al ser humano, que es la base fundamental del crecimiento territorial rural”, indicó Diego Pereira, director Distrital del MAG en Imbabura.
Los productores graduados durante este mes pertenecen a las parroquias San Antonio, Caranqui (cantón Ibarra); Gonzales Suárez (cantón Otavalo); Apuela, Cuellaje y García Moreno (cantón Cotacachi). Pereira consideró que el 80% de los participantes son mujeres.
“Las comunidades de aprendizaje constituyen un proceso de participación horizontal entre productores y técnicos”, dijo Pereira, al indicar que entre 2019 y 2020 se capacitó en estos procesos a aproximadamente 1.500 personas, en más de 70 comunidades de aprendizaje organizadas.
El Director Distrital agregó que de esta manera se incentiva una producción agrícola más limpia, y visibilizando el trabajo de los productores de la agricultura familiar campesina.