17 jóvenes azuayos aprobaron escuela de emprendimiento agroproductivo

Cuenca, 05 de enero de 2020.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del proyecto Jóvenes Rurales, desarrolló la Escuela de Emprendimiento, dirigida a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad en el sector rural, la cual la aprobaron 17 jóvenes del Azuay.
“El objetivo de esta Escuela es promover el relevo generacional en el agro e incentivar a los jóvenes a que regresen su mirada al campo y no salgan a las ciudades para buscar otro tipo de empleo”, destacó John Atiencia, director Distrital del MAG en Azuay.
De los jóvenes provenientes de cantones como Cuenca, San Fernando, Nabón y Pucará, son 17 los que aprobaron y cumplieron los requisitos para completar esta Escuela de Emprendimiento, en la que recibieron capacitación en temas de finanzas, planes de negocio, marketing y ventas, además de capacitación técnica para el desarrollo agropecuario y la agricultura de precisión con el uso de drones.
Los jóvenes que completaron y aprobaron la escuela de emprendimiento pueden acceder a créditos especializados de BanEcuador para la ejecución de sus emprendimientos.
Diana Magali Heras, del cantón Pucará, es una de las jóvenes que participó de la escuela y con el apoyo de los técnicos del MAG fue la primera en realizar su plan de inversión para la implementación de un proyecto de elaboración de yogurt y derivados de lácteos.
“En la escuela virtual aprendí mucho y decidí emprender en el procesamiento de lácteos, porque mi cantón es altamente ganadero, por lo que existe la materia prima, pero es necesario dar un valor agregado”, indicó Heras.
Durante la pandemia, la joven pucareña inició con su emprendimiento y ahora busca acceder al crédito especializado de BanEcuador para mejorar e impulsar la elaboración de yogurt y manjar de leche.
“Hago un llamado a los jóvenes a que seamos productivos; los empleos no son permanentes, mientras que si emprendemos podemos crecer mucho; la agricultura es lo más hermoso y del campo se puede vivir”, recalcó.
Esto forma parte de la política pública agropecuaria 20-30 que lleva a cabo el Gobierno Nacional, con el objetivo de convertir al agro en un motor de la economía.
Por su parte Atiencia señaló que “la innovación tecnológica es importante para que los jóvenes desarrollen emprendimientos en las zonas rurales del Azuay, para evitar la migración del campo a la ciudad y fomentar el desarrollo productivo”.