MAG apoya desarrollo agropecuario de Samborondón
Samborondón, 07 de enero de 2021.- Para facilitar el acceso de los productores agropecuarios a servicios que optimicen su actividad, la mañana de este jueves el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, firmó un convenio marco de cooperación con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Samborondón.
Mediante este convenio, suscrito entre el ministro Xavier Lazo y el alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, se realizarán capacitaciones y todas las actividades que permitan el desarrollo del sector agrícola del cantón.
Lazo Guerrero afirmó que este acuerdo, enmarcado en la política pública agropecuaria, servirá para «atacar» temas estructurales en el agro del cantón guayasense, como la mejora de la producción, acceso a créditos especializados, ingreso a mercados, buenas prácticas agrícolas y un buen manejo fitosanitario, para producir de manera segura y sostenible.
Manifestó que los productores de Samborondón podrán acceder a los servicios técnicos que ofrecen el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), BanEcuador, así como la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), para que los agricultores mejoren su calidad de vida.
El Ministro señaló que el MAG y sus entidades relacionadas disponen de servicios gratuitos, como el de la micro niveladora para los suelos donde se sembrará arroz. Precisamente en Samborondón, según la página web del Gobierno Municipal, “cerca del 70% del territorio es apto para el desarrollo del cultivo de la gramínea, por tal motivo, su producción tiene gran importancia en las zonas rurales”.
Lazo añadió que también son gratis los análisis de contaminantes; las certificaciones en Buenas Prácticas Agropecuarias; así como están a disposición nuevas variedades de semillas de arroz (INIAP Élite e INIAP Impacto), que bien manejadas pueden duplicar la producción; además de que hay posibilidades de exportar a nuevos mercados,
Agregó que también está disponible la elaboración de diseños para sistemas individuales de riego parcelario, así como el acceso a este servicio y a genética con 5 puntos porcentuales menos en la tasa de interés, gracias a la vigencia de un fideicomiso.
Adicionalmente, como parte de la política crediticia, Lazo, quien también es Presidente del Directorio de BanEcuador, entregó 30.000 dólares en microcréditos productivos y de comercialización.