Productores de Pifo, en Pichincha, se benefician con sistemas de riego

Pifo, 13 de enero de 2021.- Un total de 65 familias de las asociaciones Nueva Esperanza y Sierra Morena, en la parroquia rural de Pifo, del cantón Quito, provincia de Pichincha, se benefician con la implementación de sistemas de riego, construidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Irrigación Tecnificada (PIT).
Los dos sistemas de riego, construidos con una inversión de USD 1’ 234.453.13, permitirán que los agricultores tengan irrigación parcelaria tecnificada para más de 96 hectáreas, con lo que mejorarán la producción de pastos, y por ende de su ganado, así como de otros cultivos.
El subproyecto Implementación del Sistema de Riego Parcelario por Aspersión para la «Asociación de Productores Agropecuarios la Nueva Esperanza» beneficia a 26 familias, quienes irrigarán 47,01 hectáreas. El principal cultivo de la zona es el pasto.
Mientras tanto, el subproyecto Implementación del Sistema de Riego Parcelario por Aspersión para la Asociación Agropecuaria Sierra Morena beneficia a 39 familias, que también se dedican al pasto, en su mayoría, en las 49,96 hectáreas que serán irrigadas.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, destacó la importancia que representan estos proyectos para el desarrollo productivo de los agricultores del país, e indicó que, con las instituciones vinculadas al agro, como el Ministerio de Agricultura y Ganadería, BanEcuador, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) se busca dar soluciones integrales.
“No es cualquier paso que dan las asociaciones; esto es el camino a la transformación de la calidad de vida de sus familias; es un esfuerzo del Gobierno Nacional para atacar los problemas estructurales, y hoy empieza una nueva responsabilidad para ustedes”, señaló.
Para Ricardo Romero subsecretario de Irrigación Parcelaria Tecnificada, “da mucha felicidad entregar estos proyectos en beneficio de los productores. Nos complace sobretodo ver que empezamos y terminamos la obra. Seguiremos con ese compromiso para hacer este mismo tipo de obras, beneficiar a los agricultores, y cumplir con el objetivo planteado: mejorar los ingresos económicos de cada una de las familias beneficiarias de estos proyectos”.
Marcelo Castro, administrador de la Asociación Sierra Morena, agradeció la presencia de las autoridades y destacó las oportunidades que esta obra representa.
“Nos permite tener esperanza de un mejor futuro, de una mejor calidad de vida para nuestras familias. Este ha sido un anhelo esperado por varios años, que hoy se cumple con autoridades como ustedes, que le han puesto fuerza para que se cumpla. Tengan la seguridad de que nosotros, como agricultores, le daremos el mejor uso”, afirmó.
La ejecución de estos proyectos se genera a partir del convenio y cofinanciamiento entre el Estado ecuatoriano, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BIRF-BM, y el Instituto de Crédito Oficial del Reino de España-ICO.
El riego tecnificado significa para los agricultores: agua para producir todo el año; diversificación de cultivos; aumentar la productividad; asegurar la producción en época de sequía.