Técnicos y productores de cacao, mora y uvilla aprenden a analizar suelos para planificar la fertilización

Pichincha, 21 de enero de 2021.- Ciento ochenta y siete personas, entre productores y profesionales vinculados a las cadenas de cacao, mora y uvilla participaron en el “Taller de interpretación de análisis de suelos para planes de fertilización”.
Este fue organizado por el Proyecto Dinamizador de Alianzas Inclusivas en Cadenas de Valor (Dinaminga), en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), para fortalecer los conocimientos en el manejo de la fertilización y recomendaciones técnicas para alcanzar mayor productividad en las unidades productivas agropecuarias.
Carlos Briones, especialista de suelos de la Estación Experimental Litoral Sur del INIAP y expositor del taller, resaltó la importancia del análisis de suelo por ser una práctica agronómicamente efectiva, rentable y ambientalmente responsable.
Explicó que la relación entre las condiciones climáticas, el relieve y las características del suelo, juegan un rol importante al momento de realizar una interpretación de resultados de laboratorio para lograr una correcta fertilización del suelo.
Sin embargo, mencionó que aún existe un desconocimiento por parte del agricultor para elaborar planes de fertilización acorde a las realidades de cada zona productiva, debido a la concentración y comportamiento de los elementos del suelo.
Por ello, afirmó que el análisis de suelo se convierte en una herramienta de planificación y de soporte muy útil que se debe fortalecer y manejar a nivel de campo.
Entre los asistentes estuvieron técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, de empresas privadas y de gobiernos autónomos descentralizados, además de los productores, para que mejoren los procesos productivos.