Veintiún organizaciones de productores de Pichincha reciben semilla certificada

Cutuglagua, 26 de enero de 2021.- Veintiún organizaciones agrícolas de Pichincha recibieron, este martes 26 de enero, semilla certificada de trigo, quinua y chocho, como parte del programa que desarrolla el Proyecto Nacional de Semillas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Productores de los cantones Cayambe, Mejía, Pedro Moncayo y Quito acudieron hasta las bodegas de la Estación Experimental Santa Catalina del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) para retirar la semilla.
La entrega tiene como objetivo generar un beneficio a los agricultores, a fin de que puedan producir y mejorar sus condiciones económicas, además de consolidar el cultivo de estos rubros en la provincia.
En trigo, los productores recibieron semilla de las variedades INIAP Vivar e INIAP Imbabura; en quinua se entregó la variedad INIAP Tunkahuan y en chocho la variedad IINIAP 450 Andino.
El proceso de entrega de semilla a productores de Pichincha está en su cuarta etapa y hasta el momento suman un total de 507.337,5 kilogramos, que representan 237,5 hectáreas de cultivo de estos rubros.
En el evento de entrega, Karla Tinoco, directora de la Estación Experimental Santa Catalina de INIAP, agradeció por confiar en el trabajo del INIAP.
“La semilla que les entregamos no solo es un proceso de una producción, sino que conlleva varios años de investigación con el fin de que ustedes tengan buenos rendimientos de alta calidad. La mejor forma de sentirnos recompensados es mirándolos con buenas producciones, con buenos ingresos y eso es lo que paga nuestro trabajo”, señaló.
Por su parte Agustín Guananga, director distrital de MAG (e), destacó el trabajo conjunto con asistencia técnica por parte del personal de la Dirección Distrital de Pichincha y el buen manejo del cultivo por parte de los agricultores, lo cual permitirá obtener los resultados esperados.
Los productores beneficiarios reciben la semilla totalmente gratis, pero como contraparte existen obligaciones a las cuales están sujetos como, por ejemplo: realizar un análisis de suelo previamente al cultivo, contratar seguro agrícola y realizar un día d campo para poder socializar de las experiencias en todo el ciclo de cultivo.
Por su parte Tomás Paucar, de la Asociación Pucará Aychapicho, de la parroquia de Alóag, del cantón Mejía, agradeció por la entrega. “Muchísimas gracias por acordarse de los campesinos; sabemos que la agricultura y la ganadería es el mejor sustento para nuestro país. Gracias por poner cada uno de ustedes un granito de arena y permitirnos a los agricultores salir adelante”, dijo.
Es así que el Ministerio de Agricultura y Ganadería trabaja a favor de los productores de la provincia de Pichincha