Productores del Azuay conocen los paquetes tecnológicos pecuarios y reciben créditos, títulos de tierras, sistemas de riego

Azuay, 27 de enero de 2021.- Productores del Azuay conocieron en qué consisten los paquetes tecnológicos pecuarios y el Seguro Ganadero, además de que recibieron créditos productivos de BanEcuador, títulos de tierras, diseños y sistemas de riego parcelario, como parte de la política agropecuaria 2020-2030 que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Durante la visita a esa provincia, el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, junto a las autoridades de BanEcuador, se reunió con ganaderos azuayos a quienes socializó los paquetes tecnológicos pecuarios, que tienen subvenciones de entre el 50 y 70%.

Los incentivos son del 70% para la identificación bovina con aretes. La subvención del 50% es para el recambio de vaconas que tengan brucelosis o tuberculosis, a fin de tener predios libres de esas enfermedades; la adquisición de toros reproductores; centros de acopio de leche; ordeñadoras móviles; pie de cría ovino para carne; y el servicio de preñez por embriones bovinos.

El Ministro también se refirió al Seguro Ganadero, que desde agosto pasado ofrece la entidad a través del Proyecto AgroSeguro, mediante el cual el productor recibe una subvención del 60% del costo total de la póliza, y cubre la muerte del animal. “La idea es que ustedes conozcan esto y que en el tiempo se fortalezcan los servicios”, dijo Lazo Guerrero.

Agregó que todo crédito que entregue BanEcuador para la adquisición de ganado debe tener el Seguro Ganadero, así como pidió a que usen la Guía de Movilización, identifiquen al ganado con el arete oficial y los vacunen, procesos que los gestiona la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

Luis Bolívar Hierro Digard, subsecretario de Producción Pecuaria, manifestó que también la entidad ofrece cursos gratuitos de inseminación artificial, además de que entrega pajuelas procesadas en el Centro Nacional de Mejoramiento Genético y Productivo El Rosario.

“Los productores vemos con buenos ojos la actitud del ministro Xavier Lazo de estar en territorio, preocupado por el sector agrícola. Nos sentimos halagados que siga hasta el último con esta tarea”, afirmó Santiago Malo, presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche.

Además, el ministro Lazo entregó 32.000 dólares en créditos productivos de BanEcuador a Súper Mujeres Rurales, quienes invertirán los recursos en el cultivo de tomate de árbol, crianza de pollos, mejoramiento de potreros y construcción de galpones para la cría de aves de carne.

Adicionalmente, los productores obtuvieron títulos de propiedad de tierras, el proyecto aprobado para el sistema de riego parcelario tecnificado por aspersión para la Junta de Riego Quillocachi. Los técnicos responsables de las Unidades Móviles Veterinarias recibieron insumos y medicina veterinaria.

Jorge Argudo, representante de la Junta de Riego Quillocachi, afirmó que el riego “es uno de los pilares fundamentales que necesitamos. Con eso seremos más productivos para alimentar a nuestra familia y al país”.

Además, Elías Barahona, un pequeño productor de cacao, recibió su diseño de riego parcelario con el objetivo de potenciar su producción y así mejorar su economía.

También el Ministro Lazo inauguró el subproyecto de riego Putucay, que irriga 123,13 hectáreas de 65 familias de la Junta de Riego Putucay Centinela del Azuay, en el cantón Cuenca, quienes se dedican a la producción de cacao.

Este sistema fue construido con una inversión de 679.750,82 dólares, financiados por el Banco Mundial y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), e implementado por el MAG, a través del Proyecto de Irrigación Tecnificada.

“Estamos comprometidos con su progreso; que ustedes alcancen una forma de vivir mejor”, dijo el Ministro, quien visitó la planta procesadora de cacao Kakawa Choc, y consideró que los productores también deben comprometerse para manejar adecuadamente el riego parcelario, capacitarse para mejorar la producción, fortalecer la Junta, así como tener un centro de acopio para comercializar directamente.