Feria Virgen de las Mercedes, un reto que se fortalece en Cotopaxi

Latacunga, 28 de enero de 2021.- La parroquia Pastocalle, del cantón Latacunga, es la casa de la Feria de Productores Virgen de las Mercedes, la cual fomenta la producción agrícola de calidad y directa del productor al consumidor sin intermediación, contribuyendo al crecimiento de Cotopaxi y a la par dinamizando la economía local.

Cuarenta productores de la Sierra y el subtrópico de la provincia forman parte en esta feria, que se realiza todos los miércoles y sábados, desde las 06h00 hasta las 15h00.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) impulsa el comercio justo para el crecimiento agrícola y ganadero, contribuyendo con los procesos de comercialización, además de asistencia técnica en territorio y las capacitaciones para un buen manejo de cultivos, lo cual garantiza la producción local para un consumo sano de toda la población.

Dentro de la feria se pueden encontrar productos como arveja, papa, chocho, choclo, habas, quinua, naranja, plátano, oritos, fresas, yuca, zapallo, ocas, cebolla, brócoli, naranja, tomate, zanahoria, entre otras legumbres, hortalizas, cereales y tubérculos.

La feria, que abrió el 15 de julio del 2019, ha conseguido vender un total de 150.000 dólares, con lo que los productores solventan su trabajo diario en campo y los costos de producción.

Por parte de la Dirección Distrital del MAG en Cotopaxi se realizan acercamientos con otras entidades estatales para contribuir al mejoramiento comercial, y brindar así un abastecimiento seguro que ayudará a mejorar las condiciones de vida de los productores.

Por otra parte, se ha impulsado el fortalecimiento con quienes participan de este espacio a través de la conformación y generación de una vida jurídica incentivándolos a la asociatividad, lo cual le generará un mejor manejo en vías de la productividad.

Nancy Landa, productora de la parroquia San Buenaventura, en Latacunga mencionó que “esta feria es importante, porque permite tener una venta directa hacia el consumidor sin pasar por intermediarios, de esta forma tenemos un mercado abierto que tiene que seguir creciendo con la implementación de más productos atractivos hacia un nuevo mercado. Gracias a los técnicos del MAG hemos podido seguir con este proyecto que nos ayuda a mantener la economía para nuestros hogares”.

Landa invitó a que sean parte de la feria, como productores y compradores dentro de este espacio en el cual los agricultores son los actores principales de un verdadero cambio agropecuario.