MAG impulsa la creación de marcas para productos de la agricultura familia campesina

Quito, 11 de febrero de 2021.- A través de un trabajo intersectorial con estudiantes de diseño de la Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) impulsa la creación de marcas de productos en beneficio de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), con el objetivo de impulsar el crecimiento de los emprendedores rurales.
Desde noviembre del 2020, se ha trabajado 8 propuestas para productores de las provincias de Loja, Cotopaxi y Morona Santiago, por lo cual se implementaron dos fases que tuvieron como objetivo el desarrollo o mejoras de la marca de la AFC y la capacitación a los productores sobre el uso de su marca en el tema de redes.
“Ha sido un esfuerzo entre productores, estudiantes y por parte de la institución que ha aportado su presupuesto para el financiamiento del proyecto, ya que de esta manera se garantiza el trabajo profesional en la labor de diseño para el desarrollo de emprendedores rurales”, expresó Daniel Ripalda, coordinador de la Carrera de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Indoamérica, sede Quito.
Los proyectos fueron presentados por los estudiantes de la carrera de diseño digital de la UTI sede Quito: Iván Lamiño, quien desarrolló el manual corporativo de la empresa SILEÑITA, de la provincia de Cotopaxi; Anthony Paredes, quien desarrolló el manual corporativo de la empresa Selva Dorada, de la provincia de Morona Santiago; Nathaly Cuestas con el manual corporativo de la empresa El Palteñito, Café y tostado molido, de la provincia de Loja; Erick Pavón, con el manual corporativo de la empresa Tu Chakra, de la provincia de Cotopaxi; y Jonathan Vásconez, quien desarrolló el manual corporativo de las empresas D´María y Chuchuguazo Seco, de la provincia de Morona Santiago.
“Este trabajo ha sido de gran importancia, ya que ha permitido generar y mejorar la creación de marcas para productos adheridos al sello de la AFC; de esta manera lograremos intercambiar experiencias entre instituciones desde otros territorios”, dijo Andrea Martínez funcionaria del MAG.
Por otro lado, Juan Rivadeneira, beneficiario de la creación de la marca para la bebida Chugchuguazo, consideró que “es interesante este tipo de proyectos que los ha realizado el MAG conjuntamente con la AFC y UTI, debido a que nos permite a los emprendedores, compartir experiencias en beneficio y desarrollo del sector rural”.
De esta manera, la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina se proyecta a realizar convenios con otras instituciones para el beneficio de los emprendedores rurales en distintas localidades del país, por lo que se estima que su próximo proyecto para la realización de marcas se lo hará con estudiantes de la Universidad Central.