MAG estrecha lazos con ONU Mujeres para apoyar el desarrollo de las mujeres rurales

Quito, 12 de febrero de 2021.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y ONU Mujeres firmaron un Memorando de Entendimiento para estrechar los lazos de cooperación entre esta Cartera de Estado y las Naciones Unidas, como herramienta que ampare la relación y cooperación de las dos instituciones para el desarrollo del sector agropecuario, especialmente de las mujeres rurales de la agricultura familiar campesina.
Este trabajo conjunto facilitará la articulación de acciones para la implementación, evaluación y retroalimentación de la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales, publicada a través del Acuerdo Ministerial 106-2020 del 15 de octubre de 2020, además de la transversalización del enfoque de género dentro de las políticas agropecuarias.
“Esta firma hace que la política pública tome mucha más fuerza”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, quien suscribió el documento conjuntamente con Bibiana Aído, representante de ONU Mujeres en Ecuador.
“Es una política que ya inició y que le va a traer oportunidades a las mujeres. Ya tenemos resultados concretos: créditos, capacitación, acompañamiento, fortalecimiento asociativo”, sostuvo el Ministro, al agregar que se ha logrado posicionar en el país el verdadero rol estratégico que tiene la mujer del campo, sobretodo, porque “con ella vamos a enfrentar los problemas de la pobreza, de la desnutrición, del cambio climático, de las vulnerabilidades sanitarias y a tener resultados exitosos en un corto plazo”.
Para Bibiana Aído, representante de ONU Mujeres en Ecuador, el memorando es la culminación de un proceso de dos años de trabajo y esfuerzo, pero también es el inicio de un gran reto: transformar la vida de las mujeres rurales, aquellas que alimentan el mundo y que son invisibilizadas para la economía y la sociedad
“Transformar la realidad de las mujeres es la posición más inteligente para transformar la realidad de todas las personas”, afirmó Aído al indicar que se pretende que las mujeres rurales sean autónomas y formen parte de los espacios de decisión sobre la producción y la forma de producir, con mejor calidad.
Wilma Suárez, Subsecretaria de Agricultura Familiar Campesina, consideró que el memorando de entendimiento será una “herramienta que ampare la relación de las dos instituciones para el desarrollo del sector agropecuario, el que permitirá estrechar, sobretodo, los lazos de cooperación, aprovechar las experticias institucionales, fortalecer los equipos técnicos y optimizar los recursos para afrontar de manera adecuada los retos que tienen las mujeres”.
Suárez aspiró a que en un futuro cercano se consiga un sector agropecuario incluyente, “donde el rol de la mujer sea visibilizado y valorado dentro del desarrollo del país y de las políticas públicas”.
Como parte del acuerdo, ONU Mujeres acompañará y asesorará para la transversalización del enfoque de género en las políticas públicas agropecuarias; generará espacios de diálogo y retroalimentación para concretar estos temas; desarrollará e implementará programas y proyectos enfocados al empoderamiento de las mujeres rurales; ayudará a identificar fuentes de financiamiento para implementar los programas y proyectos; fortalecerá las capacidades institucionales y de talento humano del MAG para la transversalización del enfoque de género, acompañará en la implementación de la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales, y en la evaluación de sus impactos hacia el empoderamiento de las mujeres rurales.