Productores de Zamora Chinchipe le apuestan a la producción de balsa

Palanda, 25 de febrero de 2021.- Veinte productores de Zamora Chinchipe iniciaron el cultivo de balsa, una especie agreste y maderera autóctona de las regiones amazónicas, que tiene una innata distribución en las regiones tropicales de América.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agenda de Transformación Productiva Amazónica (ATPA), implementó cinco viveros de producción forestal en esta provincia, que desde el año 2018 trabajan en la producción de diferentes plantas frutales y forestales.

Lidia Minga, presidente de la Asociación de Emprendimientos Agropecuarios El Vergel, agradeció al MAG por la asistencia técnica permanente que le brindan los técnicos de la entidad y las recomendaciones que les dan para la producción de balsa en su vivero.

Indicó que esta forma de producción le ha permitido adquirir nuevos conocimientos en prácticas de realización de germinadores, enfundado, trasplante de plántulas, así como el manejo preventivo y sanitario durante su crecimiento.

“Como asociación hemos entregado 4.000 plantas, a un costo de 0.30 centavos, listas para ser trasplantadas en diferentes fincas del cantón Palanda, e iniciar su ciclo de producción”, dijo al indicar que han tenido una buena acogida en el sector, lo cual les ha motivado a seguir trabajando en equipo para producir 10.000 plantas, que en cuatro años plazo les permitirá vender la madera.

Esta especie de rápido crecimiento produce madera de alta calidad, con múltiples utilidades. Se la puede encontrar de manera natural en zonas aledañas a las laderas de los ríos, especialmente en la selva sub-tropical de Ecuador y también se la utiliza en la reforestación de zonas donde el suelo y clima son favorables para su óptimo desarrollo.

María Ávila, técnica forestal de la ATPA en Zamora Chinchipe, mencionó que para implementar una hectárea de balsa se necesita 625 plantas, las que son sembradas a una distancia de cuatro metros entre planta y planta.

“A partir del aprovechamiento de balsa nativa de la zona se generó gran expectativa en los productores del sector para implementar plantaciones puras, sistemas agroforestales y silvopastoriles, que a futuro mejorarán su calidad de vida con el aprovechamiento de su especie. Además, esta actividad evitará la tala indiscriminada de bosques nativos en este sector”, explicó Ávila.