Ordeñadoras móviles, primeros paquetes tecnológicos pecuarios entregados por el MAG en Azuay

Cuenca, 18 de marzo de 2021.- Siete ordeñadoras mecánicas son parte de los primeros paquetes tecnológicos pecuarios que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y BanEcuador entregaron en el Azuay durante la visita a esa provincia del ministro de Agricultura y Ganadería subrogante, Eddie Pesántez.

Los paquetes tecnológicos pecuarios tienen subvenciones de entre el 50 y 70% por parte del Estado. En el caso de las ordeñadoras mecánicas el subsidio que otorga el MAG es de 1.000 dólares por cada equipo; es decir el 50% de su valor comercial.

Entre los paquetes tecnológicos ofertados a los ganaderos están: aretes para la identificación bovina, recambio de vaconas, adquisición de toros reproductores, centros de acopio de leche, ordeñadoras móviles, pie de cría de ovinos y el servicio de preñez por embriones bovinos.

«Lanzamos una política pública agropecuaria con una metodología acorde al país, basada en seis pilares: calidad, producción con base a la demanda, infraestructura productiva y crediticia, asociatividad y cooperativismo moderno, sostenibilidad y adaptación al cambio climático, y modernización institucional. La entrega de los paquetes tecnológicos pecuarios, con incentivos, permiten tecnificar y mejorar la producción”, señaló Eddie Pesántez, ministro de Agricultura y Ganadería subrogante.

Son siete los primeros ganaderos beneficiarios pertenecientes a las parroquias Victoria del Portete, Cumbe y Tarqui, del cantón Cuenca y de los cantones Girón, San Fernando y Santa Isabel, sectores de alta producción ganadera en la provincia.

El mayor beneficio para el ganadero es obtener esta tecnología a bajo costo, garantizando la producción de alta calidad de ganado ovino y bovino en el país. Respecto al ordeño mecánico, se pretende mejorar la calidad del mismo y la cantidad de producto obtenido en menor tiempo.

Este proyecto tiene un presupuesto designado por el Gobierno Nacional de más de 2 millones de dólares para todo el país. Se estima beneficiar a cerca de 10.000 productores.

Rogelio Cedillo, ganadero del cantón Cuenca, agradeció la entrega del incentivo para esta maquinaria. «Como ganaderos, y de la mano del MAG nos comprometemos a dar buen uso a esta maquinaria y así mejorar la productividad y fortalecer el sector», dijo.

Los requisitos para la obtención de estos insumos son específicos para cada paquete tecnológico. De manera general, se incluye el requisito de ser persona natural o jurídica, registrado en el Ministerio de Agricultura y Ganadería; en el caso de las asociaciones, estas deben contar con el Diagnóstico Integral Organizativo y el listado de socios beneficiarios.

Durante su recorrido por la provincia, Pesántez además realizó la entrega de 26 kits de renovación de pastos con subsidio de MAG, a través del Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas en beneficio de agricultores del cantón Sígsig.

Los kits contienen 120 libras de semilla certificada de alto rendimiento y 100 kilos de abonos químicos y orgánicos, que aseguran una mayor producción de pastos y por ende mejora la alimentación de los animales e ingresos de los productores.

Por su parte Walter Morocho, beneficiario de uno de los 26 kits entregados, resaltó el trabajo del MAG en la comunidad Serrag en la que la Cartera de Estado implementó un centro de acopio lechero y hoy entrega los kits para mejorar pastos y por ende la nutrición de los bovinos.