En Napo se realizará la Feria Agroturística Colores y Saberes de la Chakra

Tena, 22 de marzo de 2021.- Para fortalecer y fomentar la asociatividad, los circuitos alternativos de comercialización, negocios inclusivos y el comercio justo, así como promocionar el consumo y uso de productos y semillas amazónicas nativas, el 27 de este mes se efectuará la Feria Agroturística Colores y Saberes de la Chakra “Día Internacional de la Mujer”.
Esta feria es organizada por la Dirección Distrital Napo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Se la realizará en la Comunidad Yanayaku, de la parroquia Archidona, en coordinación con la organización del Pueblo Kichwa de Rukullakta.
Se prevé la participación de unos 60 socios, representantes de organizaciones invitadas, tales como: Comunidad Yanayaku, Asociación Inti, Amupakin, Aproin – Allpakuri, Aproin – Ahuano, Aproin – Savid, Aproin – Caserito Amazónico, Aproin – Sachilantro, Aproin – Selvawa, Aproin – Sumaco, Asociación del Valle del Chaco del Productor al Consumidor, además de productores que trabajan con el Ministerio de Inclusión Social y Económica (MIES).
Los productores participantes ofrecerán ashangas amazónicas, semillas nativas, plantas medicinales, artesanías, productos procesados (té de cúrcuma, de jengibre, de ishpingo canela amazónica, de guayusa; cúrcuma, jengibre en polvo e ishpingo molido; café y cacao en polvo; snacks de yuca, plátano y papa china; productos de limpieza con esencias amazónicas; licor de café, chocolate y cacao; café; bombones; chocolates; chimichurris con especies amazónicas; salsas de ají; mermeladas y pickles; hongos ostra; hortalizas; lácteos; bolones; muchines, entre otros.
La feria se efectuará con un adecuado protocolo de bioseguridad, por lo que los asistentes harán los recorridos por cada uno de los stands de manera ordenada. Además, habrá la presentación de grupos de danza, juegos ancestrales y una competencia atlética.
Este evento se lo organiza en Yanayaku, sector que posee flora de belleza indescriptible de vivos colores y delicados aromas; especies únicas, gran variedad de orquídeas y heliconias, bosque primario de vivo verdor que evidencia el paso del tiempo de la armonía y el equilibrio de la naturaleza.
Yanayaku es un lugar privilegiado por tener más de 8 cascadas en un recorrido de 3 kilómetros por el río Inchillaqui, también existen cavernas, cuevas y sitios perfectos para tomarse fotografías. Las actividades que se puede realizar son: ecoturismo, aviturismo, fotografía, caminata, observación de flora y fauna silvestre.