Familias de la parroquia Izamba, en Tungurahua, reciben cobayos

Ambato 07 de abril de 2021.- Con el fin de potencializar la genética y fortalecer los espacios de comercialización asociativa, la Dirección Distrital de Tungurahua del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con el Gobierno Parroquial de Izamba, entregó 600 cobayos pie de cría a la Asociación Agropecuaria Cuy Emprendedor (Asocuem).
El Gobierno Parroquial ejecuta un proyecto productivo de manejo y crianza de cuyes con Asocuem, como semilla que permita ser distribuidor para otras asociaciones del sector y así dinamizar la economía de los pequeños y medianos productores.
Los cuyes entregados son hembras y llegan desde el cantón Mocha, de la cadena productiva Copracuy, con un peso de 500 gramos. El tipo de cuy es el mejorado peruano que hace rápida conversión alimenticia; es decir, que en el menor tiempo el alimento que consume se convierte en carne y grasa. Es de color claro, pelo liso, ojos negros, cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las traseras y la roseta en la frente.
Esta cadena productiva, que representa a los productores de cuy en Tungurahua, tiene una dinámica de producción, acopio y comercialización desde hace más de diez años, y actualmente están dedicados a asesorar la producción para estandarizar la alimentación de acuerdo a la exigencia del mercado.
Las diez familias beneficiadas recibirán también, de forma gratuita, la asistencia técnica permanente por parte del equipo del equipo técnico del MAG, quienes darán seguimiento para el manejo adecuado de la crianza de los cobayos hasta su comercialización.
Daniel Castro, presidente del Gobierno Parroquial, señaló que este tipo de proyectos productivos en beneficio de pequeños productores se ejecutan gracias a la decisión de juntar esfuerzos entre instituciones públicas, como es el caso de esta entidad y el MAG.
Así también, César López, vocal de producción del Gobierno Parroquial, indicó que este proyecto permitirá mejorar la economía de las familias productoras de esta parroquia y la provincia.
Néstor Toapanta, presidente de Asocuem, resaltó el trabajo institucional, ya que “es de mucha ayuda, que nos permitirá sobresalir y estamos llenos de felicidad por el apoyo y asistencia que nos brindan”.
Aproximadamente en unos seis meses se podrán observar resultados con la entrega de estos cobayos.
De esta manera, el MAG trabaja junto a los gobiernos parroquiales en beneficio de pequeños productores, para lograr resultados más sólidos a corto y mediano plazos en la economía de las familias.