Más de 4.000 productores agropecuarios atendidos en Pichincha

Quito, 04 de mayo de 2021.- Como parte de la reactivación productiva del sector agropecuario en la provincia, 4.189 productores de Pichincha recibieron asistencia técnica agropecuaria durante el año 2020 por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
La Dirección Distrital de Pichincha fue la encargada de ejecutar y dirigir los programas y proyectos de asistencia técnica y provisión de servicios a los usuarios en la provincia, con el fin de mejorar las actividades agrícolas y pecuarias de los productores.
La gestión realizada por esta Cartera de Estado tuvo alcance en los cantones de: Quito, Cayambe, Pedro Moncayo, Mejía, Rumiñahui, Pedro Vicente Maldonado, San Miguel de los Bancos y Puerto Quito.
Es así que 2.918 hectáreas fueron intervenidas fortaleciendo la productividad en los rubros de: papa (757.6 ha); maíz suave (442.8 ha); cebolla blanca (222.5 ha), cebada (222 ha); avena (195.5 ha); trigo (192.5 ha); aguacate (123.3 ha); cacao (107.5 ha) como los 8 de mayor cultivo en hectáreas.
De igual manera, el Programa de Ganadería Sostenible reportó 3.254 productores atendidos por parte de las Unidades Móviles Veterinarias de toda la provincia, así como 892 ganaderos capacitados en manejo y productividad pecuaria.
En cuanto a la legalización de tierras, 343 títulos de propiedad fueron entregados de enero a diciembre del 2020 por parte de la Unidad de Gestión de Desarrollo Rural a los adjudicatarios.
La Agricultura Familiar y Campesina centró sus esfuerzos en sistemas productivos sostenibles y sustentables para las zonas rurales, para lo cual se incorporó a 350 productores a los 16 Circuitos Alternativos de Comercialización (CIALCO) y se implementaron Comunidades de Aprendizaje capacitando a 384 productores.
El Proyecto AgroSeguro benefició a 95 productores, que representan 310 hectáreas protegidas frente a riesgos climáticos, biológicos o adversos que se presentan en la provincia.
Un dato a destacar es el trabajo realizado en agroindustria que la Dirección Distrital viene emprendiendo años atrás. En 2020, productores fueron capacitados en tecnologías innovadoras para fomentar la agroindustria del producto, así como en Buenas Prácticas de Manufactura, higiene y mejoramiento de procesos agroindustriales para la obtención de alimentos inocuos.
El Programa de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma también dio resultados positivos con el trabajo en renovación de hectáreas en café robusta y arábigo, así como de cacao CCN51 y nacional fino de aroma. Se realizó la rehabilitación de cultivos y se capacitó en procesos de postcosecha con 2.799 asistencias técnicas a cafetaleros y cacaoteros de la provincia.
Como parte del desarrollo rural se implementó 301 hectáreas con estrategias productivas con subproyectos de irrigación parcelaria tecnificada.
Es así que el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de la Dirección Distrital de Pichincha, en el año 2020, invirtió 1’571.356.99 dólares.
Como parte del cumplimiento de Rendición de Cuentas del año 2020, la Dirección Distrital de Pichincha llevará a cabo su evento el día jueves 13 de mayo de 2020, a través del enlace https://n9.cl/tvkd de la plataforma webex.
Toda la ciudadanía está a invita a participar y demandar cuentas del trabajo en territorio.