Acciones ejecutadas por el MAG se reflejan en beneficios para productores de Los Ríos

Los Ríos, 10 de mayo del 2021.- Con el objetivo de dar a conocer las acciones y el trabajo realizado por la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en la provincia de Los Ríos, en beneficio del sector agropecuario, en Quevedo se desarrolló la Rendición de Cuentas a la ciudadanía de la gestión efectuada durante el 2020.
La dinámica de esta actividad fue desarrollada a través de una plataforma virtual, contando con la presencia de 150 asistentes, entre ellos: agricultores, representantes de organizaciones, empresa privada y pública, y autoridades.
Se informó que, en el 2020, a través del equipo técnico veterinario se capacitó a 1.662 productores en temas de sanidad animal, mejoramiento genético, nutrición, buenas prácticas pecuarias, acopio y aprovechamiento. Así mismo 8.431 animales, de 1.438 productores pecuarios, fueron atendidos con la Unidad Móvil Veterinaria. Adicional, se acopiaron 120.288 litros de leche y se realizaron 368 inseminaciones artificiales para mejoramiento genético bovino.
Además, 546 organizaciones obtuvieron su personería jurídica y ahora forman parte del Registro Nacional Agropecuario. 13.727 pequeños y medianos productores mejoraron su conocimiento a través de las capacitaciones técnicas brindadas; también se intervino en 49.119,28 hectáreas de arroz, maíz, banano, plátano y cítricos, a través de asistencia técnica a productores.
Asimismo 12.984 hectáreas de cultivos de ciclo corto fueron aseguradas frente a afectaciones por fenómenos climáticos y biológicos, emitiendo un total de 2.947 pólizas de Seguro Agrícola, permitiendo al agricultor recuperar los costos de producción invertidos en sus cultivos.
En el transcurso del año anterior se realizó un trabajo con los agricultores donde junto al acompañamiento técnico elaboraron 21.028 bioinsumos orgánicos para aplicar directamente a sus cultivos.
Además, se continuó con la implementación de 41 centros de acopio primarios, destinados a la recolección de envases vacíos de agroquímicos, cuidando así el medio ambiente.
1.258 productores fueron incorporados al registro del Sello de Agricultura Familiar Campesina. De igual manera 231 productores se graduaron de las Comunidades de Aprendizaje, que durante 2020 recibieron una capacitación permanente en temas agrícolas y pecuarios. Como resultado de los 6 Circuitos Alternativos de Comercialización existentes en la provincia, se obtuvo $160.043 en monto de venta generados por los productores. También se realizó el diseño de sistemas de riego parcelario tecnificado para 305,57 hectáreas productivas de 119 productores, por medio del Proyecto de Irrigación Tecnificada.
Gabriel Liuba Delfini, director Distrital de MAG Los Ríos, afirmó que “seguimos trabajando por el desarrollo de las políticas agropecuarias 2020-2030, mediante la ejecución de los programas y proyectos del MAG en beneficio de los productores”.
Liuba mencionó que “en el 2020 se impulsó la producción de café con la entrega de 139.928 plantas a pequeños y medianos productores de la provincia, 1.243 asistencias técnicas en cultivos de café y cacao, permitiendo mejorar el conocimiento técnico de los productores. En cuanto a las acciones emprendidas por el área de musáceas se intervino con asistencia técnica a 18.402 hectáreas de banano. Así mismo 1.633 paquetes tecnológicos fueron entregados, beneficiando a 203 productores bananeros”.
La autoridad agregó que en 2020 se legalizaron 1.271 hectáreas de terreno en varios sectores de la provincia, mediante la entrega de 467 títulos de propiedad de puerta en puerta a través de las brigadas técnicas, permitiendo a los agricultores la posibilidad de obtener créditos productivos y demás beneficios del Estado.
Gracias a la intervención del área de Comercialización en conjunto al Servicio de Rentas Internas, Gobernación y Policía Nacional, durante el 2020, se ejecutaron 40 operativos de control del precio mínimo de sustentación en piladoras, procesadoras de arroz y centros de acopio de maíz amarillo duro.
Adicionalmente a través de SERAGRO, se brindó asesoría financiera ingresando 1.309 expedientes crediticios a BanEcuador, reactivando la economía de las familias de productores de la provincia.