Más de 1.918 hectáreas intervenidas por el MAG, en Santa Elena, para aumentar la producción

Santa Elena, 12 de mayo del 2021.- Un total de 1.918 hectáreas productivas fueron asistidas de manera permanente durante todo el año 2020, por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en la provincia de Santa Elena, a pesar de la pandemia de la Covid-19.
Andrés Cantos, director Distrital del MAG en Santa Elena, informó que, con el objetivo de incrementar la producción y productividad agropecuaria en la provincia, de una manera sustentable y sostenible se han aplicado prácticas amigables con el medio ambiente, a través del trabajo de 35 técnicos en todo el territorio de Santa Elena, quienes brindan acompañamiento y apoyo permanente al productor.
“El trabajo ha sido arduo en territorio. Los diferentes programas y proyectos de la Dirección Distrital han dado asistencias técnicas y capacitaciones; se ha logrado realizar vínculos interinstitucionales y firmas de convenios con los gobiernos autónomos descentralizados en beneficio de los pequeños y medianos agricultores, como es el caso de las mesas de trabajo para el proceso de legalización por posesión ancestral No.497698 de la Comuna Baños termales de San Vicente y la No. 468728 de la comuna Entre Ríos” dijo.
Mencionó, además, que con las Ferias de la Mata a la Mesa se lograron ventas por 89.369,63 dólares, lo que sirvió para superar las dificultades de comercialización que vivieron los agricultores en medio de la pandemia. También se facilitó el acceso a crédito a través de BanEcuador, mediante proyectos como la Súper Mujer Rural.
Para el sector agrícola, el MAG realizó 1.900 visitas técnicas en fincas, donde se dieron recomendaciones en establecimiento del cultivo, fertilizaciones, control de plagas y enfermedades, cosecha, postcosecha y comercialización, en cultivos de café y cacao.
En lo que respecta al sector pecuario, el MAG entregó 216 protocolos para inseminación artificial en ganado bovino, distribuidos a productores de las diferentes parroquias de la provincia. Además, se asistieron a 1.147 productores ganaderos con las unidades móviles veterinarias, la estrategia de conversión de pasto y forraje capacitó a 27 productores y se obtuvo una producción de 900 kilogramos de forraje conservado, logrando intervenir 10 hectáreas en la provincia.
Es importante señalar que los 180 apicultores que existen en la provincia, reciben el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería y tienen 900 colmenas donde obtienen un rendimiento de 12 a 15 litros de miel por colmena.
En cuanto a innovación tecnológica participativa y productiva en el año 2020 se intervino 1.918 hectáreas, tanto agrícolas como pecuarias, se brindó 780 capacitaciones y 1.900 asistencias técnicas, dejando un saldo de 770 productores agrícolas atendidos. 514 productores pecuarios asistidos, y 82 productores y organizaciones asistidas en temas apícolas y fortalecimiento organizacional.
Como parte del impulso a la apicultura en la provincia, se brindó apoyo a la comercialización de 1.795 litros de miel, alcanzando mejores ingresos a productores apícolas por un monto de $21.540.
Adicionalmente, se trabajó en las diferentes comunas con 11 Circuitos Alternativos de Comercialización (Cialco), con productores de la Agricultura Familiar Campesina, para vincular a la empresa privada con pequeños productores, beneficiando directamente a 13 organizaciones participantes mediante la implementación de ferias parroquiales, cantonales y provinciales.
El proyecto AgroSeguro indemnizó $6.219,69 por pérdidas por factores climáticos, plagas y enfermedades, además, se aseguró 97 hectáreas en rubros como maíz duro, café y cacao, finalmente se capacitó a 450 pequeños y medianos productores en el buen uso de la póliza de seguro.
La Unidad de Información Nacional Agropecuaria realizó 24 capacitaciones del buen uso y acceso a la información estadística que se encuentra en el Sistema de Información Pública Agropecuaria (SIPA), que provee el Ministerio de Agricultura y Ganadería dirigido a la academia, gobiernos e instituciones gubernamentales, gremios y asociaciones agrícolas.
Adicionalmente se otorgó 12 certificados de no afectación previa razón emitida por la dirección de saneamiento y mediación, en conjunto con el área de archivo de la Dirección Distrital Santa Elena, una vez realizada la revisión de los procesos administrativos y su sustanciación en primera y segunda instancia.
Finalmente, el Director Distrital, Andrés Cantos, señaló que el MAG trabaja continuamente en el desarrollo del sector agropecuario de la provincia brindando servicios de calidad, consolidando un sistema agroalimentario sostenible y sustentable a nivel económico, social y ambiental, en beneficio del pequeño y mediano productor que contribuye al mejoramiento de su calidad de vida.