Más de 7 000 productores de Tungurahua recibieron asistencia por parte del MAG en el 2020

Tungurahua, 13 de mayo de 2021.- La Dirección Distrital de Tungurahua, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), presentó su informe de rendición de cuentas de la gestión del 2020 de forma virtual, a través de la plataforma Cisco-Webex, redes sociales institucionales y medios de comunicación de la provincia.

En este espacio, el director Distrital, José María Ortega, indicó los logros 2020 alcanzados por la institución en territorio, a favor del sector agropecuario de la provincia.

El MAG, en Tungurahua, tiene diferentes programas y servicios con acompañamiento técnico continúo en los nueve cantones y 44 parroquias rurales de la provincia, entre los que se destacan: Irrigación Parcelaria Tecnificada, Fortalecimiento Asociativo Agropecuario, Producción Forestal, Redes de Innovación Agropecuaria, Acceso a Tierras, entre otros.

En 2020 se dio atención técnica a 7 934 productores, mediante la capacitación en procesos de agricultura de precisión, ganadería y agricultura familiar campesina, interviniendo así 5 788,98 hectáreas, permitiendo el incremento de la productividad agrícola y ganadera para mejorar su calidad de vida.

Además, para dinamizar la economía de los agricultores y mejorar su calidad vida, la Dirección Distrital firmó convenios de cooperación interinstitucional con los gobiernos parroquiales y gobiernos cantonales como Mocha, Patate, Quero, Pelileo, Cevallos, Ambato y Tisaleo, con una inversión de los gobiernos autónomos descentralizados de 165 869,24 dólares, ejecutándose 28 proyectos para el fomento productivo.

Por otra parte, 133 productores accedieron a la certificación en Buenas Prácticas Agropecuarias, tres fincas fueron certificadas con Buenas Prácticas Agrícolas en los rubros mora y tomate de árbol; y seis certificaciones en Buenas Prácticas Pecuarias en los rubros bovinos de leche, porcino y cuyes, lo que permite mejorar la productividad, el acceso a mercados nacionales e internacionales, con productos de calidad.

En la provincia de Tungurahua, durante la pandemia, se comercializaron 2 463 canastas familiares con un valor de 54.419,37 dólares, y un volumen de venta de 45 680, 62 kilogramos. Esta iniciativa contó con la participación de productores, Gobierno Provincial, Conagopare, además de gobiernos cantonales y parroquiales.

Con una inversión de más de cinco millones de dólares, y la más grande del país se implementó el Sistema de Riego, mediante 4 subproyectos de irrigación parcelaria tecnificada beneficiando a 2 680 familias que mejoran sus sistemas productivos.

También se legalizó 2 056 títulos de tierras lo que garantiza seguridad jurídica a los productores para que puedan trabajar su tierra y acceder a los programas y proyectos del Gobierno Nacional.

En 2020 se acopió 1 827 761,55 de litros de leche, con un valor de 926 538,55 dólares, que son distribuidos mediante acuerdos comerciales a las empresas El Ordeño, Tony, Ranchito y El Paraíso, evitando la intermediación a favor de los ganaderos.

Se implementaron cuatro escuelas de formación de promotores pecuarios en bovinos de leche, proceso que es parte de una estrategia territorial impulsada por el MAG desde octubre de 2019, como iniciativa de intervención territorial con la participación de 92 estudiantes quienes recibieron kits de equipamiento veterinario básico, con el apoyo de la empresa privada.

Adicionalmente, el Director Distrital indicó que a través del Proyecto AgroSeguro se entregó 67 pólizas de Seguro Agrícola, correspondientes a los cantones Ambato (14) Baños de Agua Santa (4) Cevallos (3) Mocha (5) Patate (6) Quero (12) Pelileo (13) Píllaro (12) Tisaleo (18), con una intervención en 52,84 hectáreas.

Para finalizar, enfatizó que el 2020 fue un año de retos, donde el país se vio afectado por la pandemia, para lo cual junto al equipo técnico y administrativo se planteó nuevas estrategias para aportar en el movimiento del sector agropecuario, para desde territorio dinamizar la economía de las familias rurales.

De esta manera el MAG, deja el camino trazado con proyectos y planes que permitan continuar aportando al desarrollo del sector agropecuario.