En Manabí, MAG entregó más de 2 600 títulos de propiedad de tierras

Manabí, 13 de mayo de 2021.- La Dirección Distrital, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Manabí, presentó ante la ciudadanía, en forma telemática, el informe de la gestión realizada en 2020 a favor de los productores en los cantones de la provincia.
En su informe, el director Distrital del MAG, Frank García Pino, mencionó el trabajo efectuado con productores de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), que mediante el programa AgroTienda, durante los primeros meses de la emergencia sanitaria, comercializaron 1 750 canastas de productos agrícolas directamente al consumidor, obteniendo precios justos.
En el Proyecto Agro seguro, 7 524 productores aseguraron sus cultivos, equivalente a una superficie de 19 184,66 hectáreas. Se reportaron 3 212 siniestros, los cuales fueron atendidos por los técnicos entregando una indemnización de 1 247 497.04 dólares.
Así mismo hizo referencia a la legalización de tierras por parte de la Subsecretaría de Tierras y Territorios Ancestrales, que entregó 2 670 escrituras de predios rurales, implementó 1 970 expedientes y emitió 2 799 providencias. Con el título habilitante los beneficiarios pueden acceder a todos los beneficios que otorga el Estado, a través de las diferentes Carteras.
El Proyecto de Innovación Tecnológica Participativa y Productividad Agrícola (PITPPA) intervino en 9 551 hectáreas, a través de innovación tecnológica (agrícola), 1 527 (pecuarias), 1 702 (mecanización agrícola), además de la capacitación a 4 800 productores en toda la provincia.
En cuanto al Proyecto de Irrigación Parcelaria Tecnificada, se entregó un estudio de prefactibilidad para la tecnificación de riego parcelario de la Junta Arriaga, donde se benefician 117 familias en un área de 98.98 hectáreas, 31 estudios de diseños de riego parcelario individual – asociativo, para pequeños y medianos productores abarcando 132 22 hectáreas.
García enfatizó en la gestión crediticia del convenio Café, Cacao, Maíz y Arroz (CCMA), entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con BanEcuador, donde se entregaron 697 créditos a productores, además de 123 capacitaciones sobre cultura financiera y 854 socializaciones sobre líneas de crédito.
El Proyecto de Ganadería Sostenible abarcó 1 523 capacitaciones a ganaderos, 2 968 asistencias técnicas, 1 278 inseminaciones artificiales con genéticas producidas por el MAG, 4 760 kilos de silos de reserva estratégica, además de la gestión de 80 toneladas de banano, donadas por productores de las provincias de Guayas y Los Ríos para la atención en emergencia por falta de alimento.
Los técnicos del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao, en trabajo coordinado con los productores, intervinieron en la rehabilitación de viveros, parcelas demostrativas de café y cacao, así como realizaron vinculaciones comerciales para que el productor acceda a un peso y precio justo por su producto.
En cuanto al Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas, se realizaron 2 003 asistencias técnicas a productores de maíz, 1 050 a productores de arroz con un total de 7 078 hectáreas intervenidas, 90 capacitaciones en manejo técnico de cultivos y 647 expedientes de créditos CCMA ingresados en BanEcuador para financiar la siembra de 2 351 hectáreas de maíz.
En temas de innovación agropecuaria, se realizaron 81 supervisiones a actos eleccionarios en comunas, 28 informes técnicos para la obtención de vidas jurídicas, 63 registros de directivas, 2 disoluciones de organizaciones de manera voluntaria y 17 organizaciones diagnosticadas mediante la herramienta Diagnóstico Integral Organizativo.