MAG Chimborazo presenta resultados de su gestión realizada durante 2020

Riobamba, 12 de mayo de 2021.- El Ministerio de Agricultura, Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Chimborazo, rindió cuentas de la gestión realizada en 2020 en beneficio del sector agropecuario de la provincia, a través de un evento desarrollado de forma virtual, con la participación de productores, representantes de comunidades y asociaciones.
Álvaro Delli, director Distrital de Chimborazo, señaló que el trabajo desarrollado en la provincia ha sido de forma conjunta con los productores, e informó sobre los resultados alcanzados en el 2020 mediante los diversos programas y proyectos del MAG.
Entre otras acciones del año anterior, Delli resaltó la entrega de 2 013 títulos de propiedad de tierras en beneficio de 2 606 productores directos y 13 030 indirectos; la atención a 13 029 productores, quienes recibieron asistencia técnica por parte de técnicos territoriales para fortalecer su actividad productiva.
Además, se benefició a 1 235 productores directos y 6 175 indirectos, por medio del Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas, con el que se intervino en 1 010 hectáreas en el rubro papa, 290 hectáreas en tomate de árbol y 265 hectáreas en el rubro pastos, y para el fortalecimiento agrícola se implementó 17 Campos de multiplicación calificados, para la producción de semilla certificada en rubros representativos de la zona.
Para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina (AFC), se implementó 15 Comunidades de Aprendizaje, capacitando a 251 productores en agricultura sustentable y la entrega de 180 000 plántulas hortícolas para huertos familiares, además de 203 productores familiares incorporados en el registro del sello de la AFC.
Mediante el Proyecto de Agroseguro se entregó 55 pólizas agrícolas, asegurando 167,54 hectáreas, además de entregar 7 pólizas de seguro ganadero para asegurar 47 cabezas de ganado, beneficiando a 62 productores de manera directa y 310 de forma indirecta.
Por medio del Proyecto Reactivación del Café y Cacao Nacional de Fino Aroma, se benefició a 369 productores directos y 1 845 indirectos, rehabilitando 11 hectáreas de cacao, realizando 44 capacitaciones en podas de cacao, postcosecha de cacao, créditos a productores y apoyando en la vinculación comercial directa de cacao de la Asociación Bucay Chico.
Respecto al tema pecuario, por medio del Proyecto de Ganadería Sostenible se atendió a 4 624 ganaderos con las Unidades Móviles Veterinarias, 1 448 inseminaciones, obteniendo 546 crías; se ensilaron 153,28 toneladas de forraje conservado, se logró un volumen de 10 861 716 litros de leche en los centros de acopio, que generaron 4 427 629 dólares como resultado de la comercialización de los centros.
Como parte de las acciones de respuesta ante la caída de ceniza del volcán Sangay se atendió con 4 Unidades Móviles Veterinarias a la población bovina afectada de los cantones de Chunchi, Alausí, Guamote, Pallatanga, Cumandá y Colta.
Delli destacó el accionar institucional frente a la emergencia por la caída de ceniza del volcán Sangay, donde se atendió a los productores afectados con la entrega de 901 toneladas de alimento (banano, ensilaje, henolaje, melaza, balanceado, etc.), 57 motobombas, 5 carpas Toda Una Vida, 40 raciones alimenticias, 4 000 litros de leche.
En apoyo a la cadena de la leche se invirtió 500 000 dólares para la implementación de la Planta de Lácteos Capulispamba en Chunchi, y a través del Programa Sembrando Progreso 497 665 dólares para la Planta Procesadora de Lácteos de Asoprogar, en la parroquia San Andrés, cantón Guano, además del trabajo articulado de la mesa interinstitucional para el control de la leche.
En el eje riego, se capacitó a 434 productores para el aprovechamiento del recurso hídrico, y se implementó 58.3 hectáreas de riego por aspersión en beneficio de productores de Puruhuaypamba, de la parroquia Pungalá, con una inversión de 418 728,44 dólares.
Respecto a crédito, por medio del Servicio Financiero SERAGRO se apoyó a la reactivación del sector agropecuario con 102 créditos, y se impulsó el emprendimiento y la actividad productiva de 71 mujeres con el crédito de Súper Mujer Rural.
Se intervino19 organizaciones con la estrategia agropecuaria de Registro Nacional Agropecuario y el Diagnóstico integral Organizativo, 592 registros de directiva/cabildo de organizaciones del sector agropecuario y 1 196 tomas de precio de agroindustrias, 152 tomas de precios de mercados mayoristas.
En apoyo a los procesos de comercialización de los pequeños productores y con el fin de no desabastecer de alimento a la ciudadanía en la época de pandemia, se implementó canastas agrícolas a domicilio, con la Asociación Agrícola Tierra Productiva ASOPROCHIM, reactivando el Centro de Acopio de Guaslán, logrando comercializar más de 5 000 canastas agropecuarias, vendiendo un total anual de 18 167,80 dólares.
Con la implementación de 10 Circuitos Alternativos de Comercialización (5 ferias, 2 canastas y 3 puntos de venta activos), se logró comercializar 165 027,20 dólares. Con estas acciones se apoyó el desarrollo agropecuario de Chimborazo.