Productores azuayos reciben diseños de riego y títulos de propiedad de tierras

Azuay, 29 de junio de 2021.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregó diseños de riego parcelario y un total de 61 títulos de propiedad de tierras rurales a productores de las parroquias Victoria del Portete, Cumbe y Tarqui del cantón Cuenca, y de los cantones Girón y Santa Isabel.
Pablo Jerves Cueva, director Distrital del MAG en la provincia del Azuay, indicó que se programan de manera semanal y quincenal las entregas de títulos de propiedad de tierras y de diseños de riego parcelario, con el objetivo de atender estos servicios del MAG de manera más ágil y con un menor tiempo de espera.
“Para los beneficiarios que durante años han trabajado sus tierras sin una escritura pública, contar con su título de propiedad significa tener el respaldo jurídico de que son los legítimos dueños de sus terrenos, y esto no puede esperar”, resaltó Jerves.
El MAG entrega escrituras debidamente legalizadas e inscritas en los registros de la propiedad de los gobiernos autónomos descentralizados municipales.
Así también, en la parroquia Tarqui del cantón Cuenca, se entregó, de manera gratuita, dos diseños de riego parcelario con sus respectivos costos referenciales, para que los productores puedan tecnificar la irrigación en sus parcelas, aprovechar de mejor manera el uso del recurso hídrico, e incrementar la productividad de sus campos.
Además, Jerves explicó que, con estos diseños de riego parcelario, los productores beneficiarios pueden implementar sistemas de irrigación para más de 4 hectáreas de pastos utilizados para la alimentación de sus animales.
Nube Pumallunga, productora de la parroquia Tarqui y beneficiaria del proyecto de legalización de tierras rurales, manifestó que al tener este documento podrá trabajar con más seguridad para su futuro y el de sus hijos.
Las escrituras públicas entrega el MAG de manera gratuita y personal a aquellos productores que se encuentran en posesión de un terreno rural, que carezca del título de propiedad durante al menos cinco años.