Productores de Napo se capacitan para fortalecer la cadena de valor de café

Napo, 14 de julio de 2021.- Como parte de la estrategia de fomento a la producción de café en Napo, 30 agricultores de diversas organizaciones y comunidades participaron del taller teórico-práctico sobre el proceso de cosecha, poscosecha, tueste y catación de café arábigo y robusta.

Esta capacitación se ejecutó con la coordinación del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Comité Europeo para la Formación y la Agricultura (CEFA), a través del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao, en las instalaciones de la Asociación Waylla Kury, en el cantón Archidona.

El propósito principal del MAG es fortalecer la cadena de producción para motivar futuros acuerdos comerciales, a fin de asegurar la venta del producto para beneficio de los pequeños y medianos productores locales.

«Esta serie talleres, dirigido a productores cafetaleros, tiene la finalidad de mejorar la calidad y los vínculos comerciales que tienen los productores actualmente, con ello queremos mejorar la competitividad de café a nivel nacional», manifestó Andrés Proaño, líder del componente post cosecha y vinculación comercial del Proyecto Café y Cacao.

Patricio Narváez, productor del Pueblo Kichwa de Rukullacta, aseguró que «es muy interesante este tipo de capacitaciones” e indicó que los conocimientos serán replicados a los socios, jóvenes y mujeres, para mejorar la calidad del producto y el ingreso económico de las familias.

Estela Cerda, de la Asociación Jatary, de la parroquia Ahuano, afirmó que aprendió principalmente el tostado y la catación de café. Consideró “interesante” también haber aprendido el tamaño del hoyo para la siembra debe ser de 40 por 40 centímetros, aquí normalmente no se consideraba de la planta.

«Con estas herramientas y capacidades que impartimos, buscamos que los productores, tengan la capacidad de conocer su producto y puedan negociar de una manera más justa con los compradores, de acuerdo a la calidad», aseguró Juan Pineda, técnico capacitador.

En la provincia de Napo, aproximadamente 1.330 agricultores producen alrededor de 1.900 quintales de café al año.