Productores de parroquias rurales de Quito dan valor agregado a la carne de cuy

Quito, 21 de julio de 2021.- Productores de las parroquias Tababela, Yaruquí, Puembo, Pifo, El Quinche y Checa, del cantón Quito, graduados de la Escuela Itinerante de Manejo Técnico del Cuy participaron de una jornada de aprendizaje en procesos de empaquetado de carnes y comercialización.

El taller teórico –práctico tuvo como objetivo dotar a los dieciocho participantes de herramientas y conocimientos técnicos en procesamiento, empaquetado, presentación y comercialización de cuyes.

El taller fue dictado por Diego Vásconez, Director Distrital de Pichincha del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quien tiene amplia trayectoria en la industria del procesamiento y presentación de carnes.

En el taller aprendieron a hacer presentaciones tales como: enrollado de cuy, despresado, adobado entre otras, con la finalidad de entregar variedad de posibilidades a los consumidores, haciendo más atractiva la oferta de carne de cuy.

Para Rosa Gómez, productora de la parroquia de Tababela, del cantón Quito, este taller le entrega conocimientos que le ayudarán en la venta de sus animales. “Para nosotros ha sido muy difícil vender nuestros productos, con este taller nos brinda conocimientos para presentar y vender los cuyes. No es lo mismo presentar un cuy en el plato, que presentarlo adobado y empaquetado” señaló.

Vásconez indicó que estos procesos de valor agregado buscan entregar mayores y nuevos conocimientos a los productores. “Este proceso (presentación y comercialización), es el último y el más importante en la cadena, ya que les ayudará a cerrar el ciclo de manera exitosa y a obtener mayores réditos económicos, dijo.

Además, los participantes recibieron capacitación complementaria en procesamiento de carne en especies mayores, así como inocuidad alimentaria y manejo adecuado de maquinaria para empacado.