MAG realiza actividades para fortalecer la capacidad de mapeo digital del suelo, en el país

Quito, 06 de agosto de 2021.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Coordinación General de Información Nacional Agropecuaria (CGINA), participó en el taller virtual “Manejo de bases de datos y mapeo digital de propiedades edáficas vinculadas a la sostenibilidad del suelo”, realizado con el apoyo de la Universidad de Almería, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y la Alianza Mundial por el Suelo (AMS), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El taller proyecta fortalecer la capacidad de los actores del gobierno y de la academia en el mapeo digital, para que contribuyan en la mejora de información de los suelos del Ecuador y faciliten la toma de decisiones, en un contexto de uso sostenible de este recurso.

El taller fue dictado por expertos en mapeo digital del suelo de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Delaware (USA), Universidad de Almería (España), ESPOL (Ecuador) y Universidad de Granada (España).

Para su desarrollo se consideró la metodología y recomendaciones de la AMS y la FAO. También, se dieron cita profesionales que están relacionados con este recurso natural, de diversas instituciones gubernamentales y académicas, como: Universidad Central del Ecuador, Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad de Cuenca, Universidad de Machala; Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y, más entidades del sector.

Así mismo, en el marco de la AMS-FAO, la CGINA, por medio de la Dirección de Generación de Geoinformación Agropecuaria, cumple con los compromisos del país, generando los mapas de carbono orgánico del suelo y de suelos afectados por salinidad. En ese ámbito, la Dirección desarrolla otros productos que apuntan a fortalecer la seguridad alimentaria, apoya la toma de decisiones basada en datos y, sobre todo, procura aumentar la producción agropecuaria mediante un manejo sostenible del suelo.