MAG, Fundación Heifer y Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, aportan en el combate a la desnutrición

Quito, 06 de septiembre de 2021.- Aproximadamente 5.000 canastas, conteniendo productos adquiridos a 50 organizaciones de la agricultura familiar campesina serán entregadas, hasta diciembre, a familias en situación de vulnerabilidad, con el propósito de aportar en el combate a la desnutrición crónica infantil y dinamizar las economías locales.
Las entregas la efectuarán el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, en coordinación con la Fundación Heifer Ecuador y la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil. Se sumarán a las 790 canastas ya otorgadas en comunidades de las provincias de El Oro y Guayas.
Ney Barrionuevo, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario del MAG, afirmó que para mejorar la alimentación de los niños se requiere que consuman productos sanos, como los que produce la agricultura familiar campesina. Agregó que la compra y entrega de las canastas se efectuará en 57 cantones del país.
Rosa Rodríguez, representante de la Fundación Heifer, indicó que en Ecuador uno de cada cuatro niños y niñas menores de 5 años sufren de desnutrición crónica infantil y en la población indígena la mitad de los niños y niñas la padecen. Con la adquisición de las canastas a productores de la agricultura familiar campesina se dinamizará las economías locales, sostuvo.
Yuri Guandinango, subsecretaria de Agricultura Familiar Campesina, destacó que de ese segmento proviene el 70% de los alimentos de la canasta básica, además de que es generador de empleo en el campo, produce de manera amigable con el ambiente, por lo que recalcó la necesidad de reactivarlo.
Nelly Morocho, representante de la Asociación Regional de Soberanía Alimentaria del Territorio Cayambe (Resak), mencionó que en el caso de su organización 180 mujeres arman las canastas con las debidas normas de bioseguridad y manifestó que la venta beneficia en total a 800 familias.
Las canastas contienen productos dependiendo de si serán entregadas en la Sierra y la Costa, pero en general incluyen yogur, huevos, queso, miel de abeja, verduras, pollo, granos y frutas tropicales.