MAG entrega incentivos y equipos para impulsar el sector ganadero en Tungurahua

Tungurahua, 06 de septiembre de 2021.- Diez kits de inseminación y siete ordeñadoras mecánicas son parte de los primeros paquetes tecnológicos pecuarios que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y BanEcuador entregaron en Tungurahua, con el objetivo de fortalecer el trabajo diario de cada productor.
Los paquetes tecnológicos pecuarios tienen subvenciones de entre el 50 y 70% por parte del Estado. En el caso de las ordeñadoras mecánicas el subsidio que otorga el MAG es del 50% de su valor comercial.
Los kits contienen maletín transportador, caja de guantes, chemises, pistola de inseminación, termo transportador para descongelamiento de pajuelas, caja de pajuela y catéters, que aseguran la mejora de la calidad genética de los animales y fortalece la producción de leche y carne.
Edisson Cobo, director Distrital, indicó que la entrega de los kits y ordeñadoras son incentivos, que permiten tecnificar y mejorar la producción. Agregó que también permiten que los ganaderos cumplan debidamente con las Buenas Prácticas Pecuarias, que impulsa el MAG en territorio, cuidando la calidad e inocuidad de producción de leche.
Los 17 ganaderos beneficiarios pertenecen a las parroquias Yanayaku (cantón Mocha), San José de Poaló (Quero) y San Andrés (Píllaro).
El mayor beneficio para el ganadero es obtener esta tecnología a bajo costo, garantizando la producción de alta calidad de ganado ovino y bovino en el país. Respecto al ordeño mecánico, se pretende mejorar la calidad del mismo y la cantidad de producto obtenido en menor tiempo.
Alexis Rendón, ganadero de la parroquia Yanayacu, agradeció la entrega del incentivo. “Como ganaderos, y de la mano del MAG nos comprometemos a dar buen uso a esta maquinaria y así mejorar la productividad y fortalecer el sector”, dijo.
Los requisitos para la obtención de estos insumos son específicos para cada paquete tecnológico. De manera general, se incluye el requisito de ser persona natural o jurídica, registrado en el MAG. En el caso de las asociaciones, estas deben contar con el Diagnóstico Integral Organizativo y el listado de socios beneficiarios.
La producción de la leche es de vital importancia dentro de la agricultura familiar, ya que mejora la alimentación de los productores de sus familias y de la ciudadanía en general al consumir productos lácteos con alto valor proteico, ricos en vitaminas y minerales manteniendo al organismo saludable.
También es importante cuando los excedentes son destinados a la comercialización, ya que gracias a ello mejoran los ingresos y estabilizan los recursos de los ganaderos, mejorando las expectativas a futuro y creando acuerdos comerciales que favorecen a los mismos productores.