Agricultores de Cayambe presentan Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales

Cayambe, 20 de septiembre de 2021.- Más de 40 productores de la parroquia Ayora, del cantón Cayambe, participaron en la Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, efectuada entre productores mayormente pertenecientes a los Circuitos Alternativos de Comercialización que se desarrollan en el cantón.
El evento, impulsado por la Dirección de Saberes Ancestrales de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se realizó en el parque central de la parroquia Ayora y contó además con la participación de productores de los cantones Pedro Moncayo, Rumiñahui, y de la parroquias Píntag y Tumbaco, del cantón Quito
Miguel Canencia, corresponsable del evento, dijo que “el objetivo es promover el intercambio de semillas nativas, mantenerlas y perennizarlas, ya que con el tiempo y la generalización de nuevas variedades se ha ido perdiendo el uso y beneficio de estas semillas”.
Los asistentes de las diferentes organizaciones presentaron una serie de semillas ancestrales y poco comercializadas, de leguminosas, tubérculos, cereales, raíces, hortalizas y pastos. Además, efectuaron el tradicional método del trueque, que contempla de forma equitativa el intercambio de especies, de acuerdo a sus necesidades, preferencias y afinidades.
Algunas de las especies más deseadas para el intercambio fueron: maíz negro, maíz blanco, morocho, canguil, papa china, oca, mashua, melloco, quinua, rúcula, fréjol rojo, blanco y canario, así como zanahoria, entre otras.
La feria también se enfocó en comprender las siembras estacionarias que los productores realizan en la época lluviosas, que comprende entre el 15 de septiembre hasta el 5 de octubre.
Además, es una respuesta a los objetivos de las Escuelas de Agricultura Familiar y Campesina que entre sus metas está la implementación de una granja agroecológica diversificada y que presente mejoras continuas con la diversificación de cultivos para la seguridad y soberanía alimentaria, el rescate y cuidado de las semillas ancestrales.
Dentro de la planificación de la Dirección Distrital de Pichincha se contempla efectuar una feria, en diciembre próximo, en conjunto con la Dirección Distrital de Imbabura y generar nuevos lazos de intercambio entre los agricultores de estas dos zonas