Jóvenes de la Comunidad Gulag reciben capacitación del MAG

Riobamba, 15 de octubre 2021.- Veinte estudiantes de la Unidad Educativa Isaías Garzón Loyola, de la comunidad Gulag, en el cantón Alausí, recibieron sus certificados de capacitación que realizaron durante seis meses en la Comunidad de Aprendizaje, implementada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el apoyo de la Fundación We Free The Children y la Dirección Distrital de Educación de Alausí- Chunchi.

Estas capacitaciones, impartidas por los técnicos de la Dirección Distrital de Chimborazo, mediante la metodología aprender – haciendo en nueve módulos, buscan fortalecer los conocimientos agrícolas y pecuarios de los estudiantes, con un enfoque de producción sustentable, dentro de la estrategia para el fomento y desarrollo de agricultura familiar campesina.

El director Distrital del MAG, Roberto Gusqui, mencionó que el objetivo de estas capacitaciones es rescatar los saberes ancestrales, combinando varias técnicas agrícolas para poder mejorar los cultivos, lo que les permita obtener un desarrollo productivo sostenible dentro de la comunidad.

María Magdalena Guamán, rectora de la entidad educativa, señaló que los conocimientos impartidos sobre producción ganadera, apicultura y huertos familiares, se quedarán plasmados en el trabajo que los jóvenes realicen en beneficio de la producción agropecuaria. Destacó que de esta manera se pretende incentivar a los estudiantes a seguir capacitándose y brindar apoyo en sus comunidades.

Inti Macías, directora de la Fundación We Free The Children, mencionó que la articulación con los ministerios de Agricultura y Ganadería, y el de Educación, ha sido muy importante para fortalecer el aprendizaje en cuanto a la agricultura familiar y lograr que los jóvenes tengan la oportunidad de poner en práctica lo aprendido y obtener buenos resultados.

Rosbely Palacios, estudiante de tercero de bachillerato, manifestó su satisfacción por aprendido en la capacitación para mantener los huertos, criar especies menores como crianza de cuyes, conejos, así como de ganadería. “Como jóvenes apoyaremos y enseñaremos a las demás personas para el desarrollo del sector agropecuario”.

A través de los técnicos territoriales, el MAG promueve las Comunidades de Aprendizaje en todos los territorios, para fortalecer las capacidades de hombres y mujeres del campo, respetando sus saberes ancestrales, para impulsar una producción limpia y sustentable.