MAG realiza recomendaciones a productores frente a eventualidades climáticas
Cuenca, 11 de enero 2022.- Con el objetivo de evitar grandes pérdidas en cultivos, debido a eventualidades climáticas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Azuay, emite recomendaciones para productores agrícolas y ganaderos.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) pronostica radiación ultravioleta (UV) proveniente de sol entre moderado y muy alto para la región Interandina; frente a esto, Pablo Jerves Cueva, director Distrital de Azuay del MAG, explicó que cuando existe intensa radiación solar durante el día pueden darse heladas en el transcurso de las madrugadas.
Es así que la Dirección Distrital de Azuay emite recomendaciones para los productores que históricamente se han visto afectados por eventualidades climáticas, como la sequía y heladas. Las recomendaciones se pueden aplicar en el manejo del suelo, manejo del recurso hídrico y manejo de cultivos y animales.
“Es importante proteger el suelo con rastrojo para evitar insolación, deshidratación y mayor sequedad del terreno, así como impedir su quema para mantener mayor materia orgánica y no calcinar el suelo”, explicó Jerves. Además, señaló que se debe evitar el laboreo excesivo y abonar el suelo adecuadamente.
En lo referente a manejo del recurso hídrico, la autoridad expuso la importancia de tener reservas de agua y el adecuado racionamiento durante los días de sequía. “El agua puede almacenarse en reservorios a nivel parcelario, sectorial o comunitario, los agricultores deben evitar el riego por inundación y surcos por generar desperdicio de agua”, detalló.
Otras de las medidas señaladas por la Cartera de Estado en lo que respecta a irrigación de cultivos son: sembrar en lotes donde se facilite la aplicación de riego; regar por goteo especialmente cultivos transitorios como hortalizas; evitar regar al medio día y realizarlo las tardes con el fin de que las plantas se hidraten de mejor manera toda la noche; lavar el hielo de las plantas antes que salga el sol.
“Los cultivos nativos están adaptados y preparados para soportar épocas críticas de falta de humedad y bajas temperaturas, evitar el cultivo de especies sensibles a bajas temperaturas, en zonas donde existen probabilidades muy altas de que ocurran heladas”, recomendó Jerves.
Finalmente, se resaltó la importancia de planificar las siembras considerando las épocas críticas y tomar acciones preventivas como establecer cortinas rompevientos, terrazas, evitar incendios forestales, preparar reserva de agua y alimento para ganado.
El MAG tiene una reserva provincial de silopack o alimento ensilado para ganado en caso de ser requerido por ganaderos que se vean afectados por situaciones incontrolables del clima.