Primer sub-consejo consultivo porcícola del 2022 analiza el balance oferta – demanda del sector

Quito, 26 de enero de 2022.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Comercialización Agropecuaria, realizó la primera reunión virtual del Sub-Consejo Consultivo de la Cadena Porcícola del año, con el objetivo de informar a los representantes del sector sobre el balance oferta – demanda de carne de cerdo para el 2022, y llegar a consensos entre los miembros del Consejo.

Rubén Vera, subsecretario de comercialización del MAG, dio la bienvenida a los participantes, entre los cuales se encontraban productores de la cadena, embutidores, procesadores y operadores económicos.

Diego Caiza, técnico especialista de la Dirección de Estudios de Comercialización Pecuaria, explicó el desempeño del sector porcicultor, los principales actores a nivel mundial, los precios nacionales e internacionales, que permitan tener un panorama más amplio de la actualidad de este sector en el contexto nacional e internacional.

En la exposición se indicó que se considera que la fase primaria de la cadena porcina se recupere en comparación al año anterior, esperándose un incremento de la producción en 14.000 Toneladas Métricas (TM). El 2021 se produjeron 202,7 TM y se proyecta que el 2022 serán 216,7 TM, a lo que sumará 3.970 TM que se deben importar para satisfacer la demanda nacional (220.670 TM) y garantizar de esta manera la seguridad alimentaria del país.

El Subsecretario informó que, por pedido del ministro de Agricultura y Ganadería Pedro Álava, actualmente se está proponiendo una reforma a la Resolución 097. ”Estamos trabajando en cambiar la resolución porque definitivamente no beneficia a productores e industria”, indicó. Dijo que además se activará un reglamento para proteger a los productores e industria nacional de la cadena porcícola.

Los participantes manifestaron sus inquietudes sobre el balance oferta-demanda presentado por la Dirección de Estudios de Comercialización Pecuaria, y resaltaron la importancia de este espacio para llegar a varios acuerdos, como lo han hecho desde el 2002, año de la creación de este Consejo, que busca el desarrollo de todos los actores de la cadena.

Paul Parra, presidente de la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE), habló sobre la posición actual del sector y se comprometió a trabajar en conjunto para alcanzar mejoras. Al igual que otros participantes apoyó la revisión de la Resolución 097.

Como conclusiones, se aprobó importar 4.000 TM, sujetas a revisión del comportamiento del sector durante el semestre, ya que el próximo sub-consejo en junio de 2022.