MAG contribuye al desarrollo agropecuario de la provincia de Bolívar

Guaranda, 15 de marzo del 2022.– La Dirección Distrital de Bolívar del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su informe de rendición de cuentas presentó la gestión realizada en el periodo 2021.

Edison Mayorga, director Distrital, en su exposición, indicó que 6.830 pequeños y medianos productores recibieron asistencia técnica en el área agrícola y pecuaria por parte del Proyecto Nacional de Innovación Tecnológica Participativa y Productividad Agrícola (PITPPA), con una cobertura de 8.220,13 hectáreas atendidas.

10.483 productores capacitados en procesos de producción agropecuaria para fortalecer las buenas prácticas Agrícolas y pecuarias.

Se implementaron 120 hectáreas de cebada harinera y cervecera de las variedades Cañicapac y Andreia, en convenio con la Empresa Cervecería Nacional y Agropaís, produciéndose aproximadamente 4.500 qq, beneficiando a 26 productores y a la Fundación Runacunapac Yachana Huasi que integra a 300 productores.

A través del Plan Semillas para Agrocadenas Estratégicas, se entregaron 123 kits de papa fitosanitaria, con un monto invertido de USD $ 30.750, beneficiando directamente a 84 productores.

464 kits de pastos de alto rendimiento de altura y tropicales, con un subsidio del 60% del costo total del kit, favoreciendo a 372 ganaderos, con una inversión de $ 69.894 USD ayudarán en la mejora de la producción local.

El Proyecto Nacional de Ganadería Sostenible del MAG atendió con las Unidades Móviles Veterinarias en emergencias médicas y realizó chequeos ginecológicos a 2.692 ganaderos.

Se capacitó también a 1313 ganaderos en buenas prácticas de manejo sanitario pecuario, técnicas de manejo de potreros, conservación de forrajes y buena administración de centros de acopio de leche; se efectuaron 596 inseminaciones artificiales realizadas en ganado bovino de las razas Bronw Swiss, Holstien, Jersey, Angus Negro, Charolais y Brahman.

Con el objetivo de mejorar los procesos productivos de los ganaderos de la provincia, se entregó 59 Paquetes Tecnológicos Pecuarios, entre ellos; ordeñadoras móviles, pie de cría ovino, cercas eléctricas, motoguadañas, bidones para la leche, con un subsidio del 50%, beneficiando a 56 ganaderos.

En la provincia se conservó un total de 149.850 kilogramos de forraje, en tanto que a través de los 10 centros de acopio de leche en funcionamiento se almacenaron 2.027.741 litros de leche.

El MAG cuida la producción de los productores a través del proyecto AgroSeguro que entregó 47.850 dólares en indemnizaciones a productores, por pérdidas parciales o totales de sus cultivos debido a afectaciones climáticas, plagas, y enfermedades incontrolables y $ 6.686,50 por muerte de animales por diferentes siniestros.

El Proyecto de Reactivación del Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, entregó 41.800 planta de cacao y 46.300 plantas de café mediante procesos de cooperación institucional y autogestión, brindando 854 asistencias técnicas en estos rubros.

Se emitieron 82 licencias de aprovechamiento forestal y más de 149 usuarios recibieron asistencia para tener cumplir con las exigencias que esta actividad requiere.

El MAG trabaja junto al productor por fortalecer la asociatividad que busca mejorar su desarrollo integral como comunidad, por lo que ha registrado a 97 directivas beneficiando a 2.350 familias.

Trabajamos en la legalización de tierras para que los productores tengan seguridad jurídica sobre sus predios, un patrimonio familiar y trabajen tranquilamente a fin de aportar en la reactivación de la producción agropecuaria. Por ello, se entregaron 1.383 títulos de propiedad, cubriendo una superficie de 1.553,66 hectáreas en la provincia.

En Bolívar se implementaron 27 Comunidades de Aprendizaje donde los participantes se capacitaron en temas como: implementación y diseño de parcelas; estudios de componentes forestales, productivo y de riego; manejo de plagas y enfermedades; elaboración de abonos y biofertilizantes; etnoveterinaria; apicultura; comercialización y fortalecimiento organizacional. Como resultado de estas capacitaciones, 1.382 productores fueron incorporados en el Sello de la Agricultura Familiar y Campesina (AFC).

Además, 203 productores de la AFC se vincularon a Circuitos Alternativos de Comercialización y emprendimientos rurales, alcanzando USD $101.192,50 en ganancias gracias a estos espacios directos de comercialización.

En la provincia, MAG con el fin de impulsar la tecnificación de la producción agrícola y optimización del agua, en la provincia se entregaron 76 estudios de riego individual y el estudio para Implementación del Sistema de Riego por Aspersión en el Canal Grupo Cacuango, parroquia Veintimilla, cantón Guaranda.

Esta cartera de Estado dando cumplimiento con su rendición de cuentas, reitera su compromiso con el desarrollo del sector agropecuario de la provincia de Bolívar.